Acusan a YouTube de orientar a los usuarios hacia vídeos que niegan el cambio climático
Cambio climático

Acusan a YouTube de orientar a los usuarios hacia vídeos que niegan el cambio climático

"Nuestros sistemas de recomendaciones no están designados para filtrar o restarle importancia a vídeos o canales que se basan en puntos de vista específicos".

Youtube

Una ONG estadounidense acusó este jueves a YouTube de orientar a millones de usuarios hacia vídeos que niegan el cambio climático y pidió a la plataforma de vídeos que abandone «la promoción gratuita de la desinformación».

Avaaz afirmó haber estudiado los resultados de las búsquedas en YouTube con las palabras «calentamiento global», «cambio climático» y «manipulación climática» para ver qué ofrecía la plataforma como vídeo siguiente o como sugerencia.

El 16% de los 100 vídeos más mostrados con la búsqueda «calentamiento global» contenían desinformación, según la ONG. Entre esos contenidos, los 10 más relevantes tenían más de un millón de vistas cada uno, informó Avaaz.

La cantidad de vídeos potencialmente engañosos subió al 21% en YouTube si los términos de la búsqueda eran «manipulación climática», pero cayó al 8% con las palabras «cambio climático», según la misma fuente.

«No tiene que ver con la libertad de expresión, tiene que ver con la publicidad gratuita», dijo en un comunicado Julie Deruy, activista de Avaaz.

«YouTube está dando vídeos objetivamente erróneos que pueden confundir a la gente sobre una de las mayores crisis de nuestro tiempo», añadió.

La AFP hizo una búsqueda en YouTube utilizando las palabras «calentamiento global». El resultado fue una página encabezada por un resumen sobre el tema sacado de Wikipedia y un enlace hacia el artículo completo de la enciclopedia en línea.

La lista de vídeos sugeridos sobre esa materia presentaba sobre todo fuentes como National Geographic, la Nasa, Ted y grandes medios de comunicación como CBS, PBS o Sky News.

En respuesta al informe del grupo de activistas Avaaz, YouTube aseguró que minimiza el impacto de los contenidos dudosos, destaca las fuentes acreditadas y despliega información en las búsquedas relacionadas con el cambio climático y otros asuntos. «Nuestros sistemas de recomendaciones no están diseñados para filtrar o degradar videos o canales en función de perspectivas específicas», afirma la plataforma, propiedad del gigante de Internet Google, que retira los contenidos que vulneran su política contra el odio, la violencia y las estafas, pero se niega a censurar otros contenidos.

«YouTube tiene políticas publicitarias estrictas que rigen dónde se permite que aparezcan los anuncios y brindamos a los anunciantes herramientas para descartar el contenido que no se alinea con su marca. También hemos invertido significativamente en reducir las recomendaciones de contenido límite y la información errónea o dañina, así como en potenciar a las voces autorizadas en torno a diferentes temas en YouTube», añade la red social.

El año pasado, el consumo de «canales» de fuentes acreditadas aumentó cerca de un 60%, según YouTube.

Avaaz pidió a la compañía retirar los vídeos engañosos sobre el cambio climático de sus recomendaciones y asegurarse de que éstos no ganen dinero con los anuncios de la plataforma.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.