La vacuna rusa Sputnik V
«El RDIF alcanzó acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de Sputnik V», dijo en un comunicado.
Dmítriev añadió que «están en curso las negociaciones con una serie de productores para incrementar la producción en la UE» lo que «permitirá iniciar los suministros activos de la vacuna rusa al mercado europeo una vez recibida la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)».
Además, afirmó que el RDIF y sus socios están dispuestos a iniciar los envíos a los países de la UE que registren Sputnik V por cuenta propia.
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya con la financiación del RDIF y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, se convirtió en la primera vacuna anticovid registrada en el mundo y tiene una eficacia del 91,6 por ciento, de acuerdo con los resultados de los estudios clínicos.
El medicamento se registró para el uso de emergencia ya en más de 50 países.
La vacuna está a la espera de la aprobación de la EMA para ser utilizada en la UE pero algunos países europeos, como Hungría y Eslovaquia, ya la autorizaron.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…