El distribuidor de Sputnik V alcanza acuerdos para producir la vacuna en España, Italia, Francia y Alemania
Vacunas

El distribuidor de Sputnik V alcanza acuerdos para producir la vacuna en España, Italia, Francia y Alemania

"El RDIF alcanzó acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de Sputnik V"

La vacuna rusa Sputnik V
La vacuna rusa Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) pactó con compañías de España, Italia, Francia y Alemania la producción de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, informó el director general del fondo, Kiril Dmítriev.

«El RDIF alcanzó acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de Sputnik V», dijo en un comunicado.

Dmítriev añadió que «están en curso las negociaciones con una serie de productores para incrementar la producción en la UE» lo que «permitirá iniciar los suministros activos de la vacuna rusa al mercado europeo una vez recibida la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)».

Además, afirmó que el RDIF y sus socios están dispuestos a iniciar los envíos a los países de la UE que registren Sputnik V por cuenta propia.

Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya con la financiación del RDIF y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, se convirtió en la primera vacuna anticovid registrada en el mundo y tiene una eficacia del 91,6 por ciento, de acuerdo con los resultados de los estudios clínicos.

El medicamento se registró para el uso de emergencia ya en más de 50 países.

La vacuna está a la espera de la aprobación de la EMA para ser utilizada en la UE pero algunos países europeos, como Hungría y Eslovaquia, ya la autorizaron.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.