Acuerdo entre España y Andorra para la “reventa” de 30.000 dosis de la vacuna de Pfizer

Covid-19

Acuerdo entre España y Andorra para la “reventa” de 30.000 dosis de la vacuna de Pfizer

El BOE publica el convenio con el Ministerio de Salud del país vecino en torno a la vacuna contra el covid de acuerdo con lo pactado en Europa.

vacuna, covid y pfizer
España y Andorra han suscrito un acuerdo sobre la “reventa” de vacunas de BioNTech/Pfizer para luchar contra el covid-19 por el que el Gobierno de Pedro Sánchez suministrará al país vecino 30.000 dosis. Así lo publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge el convenio al que han llegado al respecto el Ministerio de Sanidad español y el departamento de Salud andorrano. Según el BOE, en las negociaciones de la Comisión Europea sobre las vacunas contra el coronavirus “se puso de manifiesto la necesidad de que algunos países de nuestro entorno pudieran beneficiarse del acceso” a las mismas que “garantizarían” los contratos suscritos con las farmacéuticas. “Entre los países que se consideró que debían poder beneficiarse en primera instancia de este esfuerzo”, continúa, “estaban los países del Espacio Económico Europeo (EEE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y los pequeños países situados en el corazón de la Unión Europea (Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano) y que dependen enteramente de la cadena de suministro de los países vecinos para la provisión de medicamentos”. Tal y como se pactó, “los países desde los que se sirven habitualmente de medicamentos y productos sanitarios a los pequeños países europeos serían responsables de destinar parte de sus dosis asignadas a los mismos”. En el caso del Principado de Andorra se acordó que sea España quien “facilitase una parte de las dosis asignadas de vacunas” de Pfizer/BioNTech. De ahí el mencionado convenio suscrito entre ambos. La fórmula para ello es la “reventa”. El acuerdo de adquisición anticipada “reconoce el derecho de los Estados miembros participantes a revender las dosis de vacuna a terceros países que las necesiten, contribuyendo así a un acceso mundial y equitativo a la vacuna en todo el mundo”. La resolución del 18 de enero de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que publica el BOE no detalla ni el número de dosis de la vacuna ni el precio de las mismas. No obstante, el ministro Salvador Illa ha puesto algo de luz al respecto en un ‘tuit’ en el que hace referencia a la publicación de este convenio. Así, afirma que se trata de 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus y defiende la medida. El @boegob publica hoy el convenio suscrito con Andorra para la reventa de 30.000 dosis de la vacuna anti #Covid_19.Es un ejercicio de responsabilidad y solidaridad obligado ante la imposibilidad de pequeños países de firmar contrato con las farmacéuticashttps://t.co/1WyUw9J6pm pic.twitter.com/XsSJNbW8f6 — Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) January 19, 2021 “Es un ejercicio de responsabilidad y solidaridad obligado ante la imposibilidad de pequeños países de firmar contrato con las farmacéuticas”, afirma el titular de Sanidad.

España y Andorra han suscrito un acuerdo sobre la “reventa” de vacunas de BioNTech/Pfizer para luchar contra el covid-19 por el que el Gobierno de Pedro Sánchez suministrará al país vecino 30.000 dosis. Así lo publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge el convenio al que han llegado al respecto el Ministerio de Sanidad español y el departamento de Salud andorrano.

Según el BOE, en las negociaciones de la Comisión Europea sobre las vacunas contra el coronavirus “se puso de manifiesto la necesidad de que algunos países de nuestro entorno pudieran beneficiarse del acceso” a las mismas que “garantizarían” los contratos suscritos con las farmacéuticas. “Entre los países que se consideró que debían poder beneficiarse en primera instancia de este esfuerzo”, continúa, “estaban los países del Espacio Económico Europeo (EEE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y los pequeños países situados en el corazón de la Unión Europea (Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano) y que dependen enteramente de la cadena de suministro de los países vecinos para la provisión de medicamentos”.

Tal y como se pactó, “los países desde los que se sirven habitualmente de medicamentos y productos sanitarios a los pequeños países europeos serían responsables de destinar parte de sus dosis asignadas a los mismos”. En el caso del Principado de Andorra se acordó que sea España quien “facilitase una parte de las dosis asignadas de vacunas” de Pfizer/BioNTech. De ahí el mencionado convenio suscrito entre ambos.

La fórmula para ello es la “reventa”. El acuerdo de adquisición anticipada “reconoce el derecho de los Estados miembros participantes a revender las dosis de vacuna a terceros países que las necesiten, contribuyendo así a un acceso mundial y equitativo a la vacuna en todo el mundo”.

La resolución del 18 de enero de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que publica el BOE no detalla ni el número de dosis de la vacuna ni el precio de las mismas. No obstante, el ministro Salvador Illa ha puesto algo de luz al respecto en un ‘tuit’ en el que hace referencia a la publicación de este convenio. Así, afirma que se trata de 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus y defiende la medida.

“Es un ejercicio de responsabilidad y solidaridad obligado ante la imposibilidad de pequeños países de firmar contrato con las farmacéuticas”, afirma el titular de Sanidad.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…