Categorías: Economía

Acuerdo en la UE: el 32% del consumo energético en 2030 tendrá que proceder de renovables

Tras intensas negociaciones, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los ministros del ramo de los 28 países miembros ha acordado este objetivo vinculante, ligeramente más bajo que el 35% que planteaban la Eurocámara y los países más ambiciosos (la propuesta defendida por España tras el cambio de Gobierno y la llegada al Ministerio de Teresa Ribera) y cinco puntos por encima que buscaban las naciones más reacias.

La meta del 32%, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado, podrá ser revisada al alza en 2023. Actualmente, la cuota de renovables en el consumo energético de la UE ronda del 17%.

“Las energías renovables son buenas para Europa, y hoy Europa es buena en energías renovables. Este acuerdo es una victoria duramente ganada en nuestros esfuerzos por liberar el verdadero potencial de la transición de energía limpia de Europa. Esta nueva ambición nos ayudará a cumplir nuestros objetivos del Acuerdo de París y se traducirá en más puestos de trabajo, menores facturas de energía para los consumidores y menos importaciones de energía. Estoy particularmente satisfecho con el nuevo objetivo europeo del 32%”, ha declarado al respecto Miguel Arias Cañete, el comisario de Acción Climática y Energía de la Comisión Europea.

El nuevo marco regulatorio contempla además medidas para el fomento del autoconsumo. Según Euractiv, establece que las instalaciones de 25 kilovatios estarán exentas de los cargos. En España, el denominado impuesto al sol aprobado en 2015 por el entonces ministro de Energía José Manuel Soria obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea.

La nueva ministra de Transición Ecológica ya ha asegurado en varios ocasiones que se eliminará el ‘impuesto al sol’, un decisión que cuenta con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamenta

Acceda a la versión completa del contenido

Acuerdo en la UE: el 32% del consumo energético en 2030 tendrá que proceder de renovables

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace