Categorías: Opinión

Actuar local, pensar global

La vida en nuestra ciudad depende de políticas mundiales. Nadie mejor que los madrileños lo sabemos cuando tenemos que limitar la velocidad en la M-30 o el uso del vehículo particular a consecuencia de una contaminación agravada por el cambio climático, o cuando decidimos compartir nuestra vida con personas que llegan huyendo de la miseria o la guerra desde sus países de origen.

Cuando miles de madrileños pierden su empleo o su vivienda y conocen la pobreza como consecuencia de una crisis financiera y económica mundial, tal y como ha sucedido en los últimos años, debemos empezar a pensar que lo que ocurre en el mundo nos ocurre también a nosotros.

La globalización económica ha creado ciudades globales que son sedes de grandes empresas mundiales. Ciudades conectadas con otras ciudades, que son decisivas en los mercados financieros, que cuentan con una mano de obra cualificada y con centros de investigación y universidades que aportan valor a la economía global.

Madrid forma parte de ese grupo de ciudades y queremos que así siga siendo. El reto, sin embargo, está en incorporar el bienestar de las personas al debate y a la toma de decisiones. El reto además es que esas ciudades globales sean referentes en la lucha contra el cambio climático o la pobreza, la defensa de los derechos humanos y las libertades. El reto además es que Madrid sea un referente cultural junto a otras grandes ciudades.

Para esto debemos estar en el debate internacional desde este Ayuntamiento. Esa debe ser nuestra aportación desde lo local al mundo globalizado en el que vivimos.

En definitiva, es preciso que hagamos política local sabiendo que lo que ocurre en el mundo está ocurriendo en nuestra ciudad, y por lo tanto también aquí debemos afrontarlo. Pero además podemos aportar desde la intervención local actuaciones que mejoran la vida del planeta y de la ciudadanía global, y con ello mejoramos nuestra propia vida.

Por lo tanto, exijamos, porque lo necesitamos, algo tan importante como el gobierno de la economía global y la asunción de compromisos que nos permitan avanzar en la gobernabilidad mundial, una utopía que confieso que me sigue entusiasmando, pero siempre teniendo presente que la cercanía aporta valor a la gobernabilidad.

Como consecuencia de todo ello, apuesto por la autonomía local y la capacidad de los ayuntamientos para ampliar sus competencias con la finalidad de trabajar mejor por sus ciudadanos.

Desde esta premisa entenderán también que mi propuesta es que el Ayuntamiento de Madrid amplíe sus competencias en ámbitos tan importantes como el empleo, los servicios sociales, la cultura, el patrimonio, la igualdad, el medio ambiente, la ordenación del territorio, la sanidad, etc…, y además, y por supuesto, que tenga capacidad de decidir sobre sus gastos, de decidir en que gasta el dinero que le han dado sus ciudadanos y ciudadanas. También capacidad de ampliar y mejorar su financiación mediante la participación directa en los ingresos de la Comunidad de Madrid, tal y como ya sucede en otras Comunidades Autónomas. Todo esto debe articularse en una nueva Ley autonómica de Capitalidad para Madrid.

Y en esta línea también es imprescindible desarrollar el área metropolitana de la capital tal y como recientemente aprobó el Congreso del PSOE de Madrid. ¿Para qué? Para compartir estrategias y políticas que son clave para el desarrollo de nuestros municipios y para la vida de los ciudadanos, me refiero a los transportes, pero también a la industria, a la promoción turística y cultural, y por supuesto a la lucha contra la contaminación y el cambio climático, un tema de absoluta actualidad.

Purificación Causapié es portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Actuar local, pensar global

Purificación Causapié

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace