Mercados

ACS y CAF pagan en bolsa la cancelación de los planes de Reino Unido con la alta velocidad

En concreto, los títulos de la firma presidida por Florentino Pérez cerraron la jornada a un precio de 32,03 euros cada uno, al caer un 3,99%, y los de la empresa con sede en Beasáin (Guipúzcoa) a 27,3 euros, lo que supone una caída del 4,88%.

En cualquier caso, ACS, que está presente en el proyecto británico a través de dos contratos, seguirá ejecutándolos con normalidad, ya que se desarrollan en la parte que no se ha cancelado –la que discurrirá entre Londres y Birmingham–.

No obstante, se trata de un gran proyecto que había atraído la atención de todas las empresas españolas de infraestructuras, principalmente de ACS, puesto que es la más internacionalizada.

En cualquier caso, los títulos de Ferrovial, también presente en el proyecto por medio de un contrato –aunque limitado al 15% de control sobre un consorcio–, solo cayeron en esta jornada un 0,18%.

Otra novedad en torno a ACS es la posible venta de su negocio de Servicios, después de que, según ha adelantado ‘El Confidencial’, está agrupando las diferentes actividades (limpieza, mantenimiento integral, servicios sociales, aeroportuarios y atención sanitaria) que realiza su división Clece.

Respecto a este asunto, desde Sabadell apuntan que se trata de una noticia de «impacto limitado» para ACS en la medida que por ahora se trata únicamente de especulaciones en torno a una posible operación que, por otro lado, afecta a un negocio de «escasa relevancia» para ACS.

Por otra parte, CAF se quedó fuera del proyecto de la alta velocidad británica, si bien el resto de tramos destapaban un alto potencial para la empresa. No obstante, la caída en Bolsa de este jueves se suma al resto que lleva registrando desde principios de septiembre, cuando cotizaba a 33,2 euros por acción. Desde esa semana, la caída es ya del 17%.

Acceda a la versión completa del contenido

ACS y CAF pagan en bolsa la cancelación de los planes de Reino Unido con la alta velocidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace