ACS y CAF pagan en bolsa la cancelación de los planes de Reino Unido con la alta velocidad
El Valor del Día

ACS y CAF pagan en bolsa la cancelación de los planes de Reino Unido con la alta velocidad

Los títulos de la firma presidida por Florentino Pérez cerraron la jornada a un precio de 32,03 euros cada uno, al caer un 3,99%.

ACS
Sede de ACS

Las acciones de ACS retrocedieron este jueves en Bolsa un 4%, al mismo tiempo que las del fabricante de trenes CAF cayeron otro 4,9%, un día después de que el Gobierno de Reino Unido decidiese cancelar el tramo de alta velocidad ferroviario proyectado para el centro y norte del país.

En concreto, los títulos de la firma presidida por Florentino Pérez cerraron la jornada a un precio de 32,03 euros cada uno, al caer un 3,99%, y los de la empresa con sede en Beasáin (Guipúzcoa) a 27,3 euros, lo que supone una caída del 4,88%.

En cualquier caso, ACS, que está presente en el proyecto británico a través de dos contratos, seguirá ejecutándolos con normalidad, ya que se desarrollan en la parte que no se ha cancelado –la que discurrirá entre Londres y Birmingham–.

No obstante, se trata de un gran proyecto que había atraído la atención de todas las empresas españolas de infraestructuras, principalmente de ACS, puesto que es la más internacionalizada.

En cualquier caso, los títulos de Ferrovial, también presente en el proyecto por medio de un contrato –aunque limitado al 15% de control sobre un consorcio–, solo cayeron en esta jornada un 0,18%.

Otra novedad en torno a ACS es la posible venta de su negocio de Servicios, después de que, según ha adelantado ‘El Confidencial’, está agrupando las diferentes actividades (limpieza, mantenimiento integral, servicios sociales, aeroportuarios y atención sanitaria) que realiza su división Clece.

Respecto a este asunto, desde Sabadell apuntan que se trata de una noticia de «impacto limitado» para ACS en la medida que por ahora se trata únicamente de especulaciones en torno a una posible operación que, por otro lado, afecta a un negocio de «escasa relevancia» para ACS.

Por otra parte, CAF se quedó fuera del proyecto de la alta velocidad británica, si bien el resto de tramos destapaban un alto potencial para la empresa. No obstante, la caída en Bolsa de este jueves se suma al resto que lleva registrando desde principios de septiembre, cuando cotizaba a 33,2 euros por acción. Desde esa semana, la caída es ya del 17%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.