ACS cae en Bolsa tras tumbar el Supremo la reclamación de Abertis al Estado por la AP-7

El valor del día

ACS cae en Bolsa tras tumbar el Supremo la reclamación de Abertis al Estado por la AP-7

Los títulos de la compañía caen más de un 7% en el mercado tras desestimar el tribunal la reclamación de Abertis.

Sede de ACS
Sede de ACS.
Los títulos de ACS han caído casi un 10% en Bolsa después de que el Tribunal Supremo haya desestimado la reclamación de Abertis al Estado de 4.000 millones de euros en relación con las obras de ampliación de carriles ejecutadas en la autopista de peaje AP-7 en el año 2006, estimando tan solo la concesión de 33 millones de euros por las inversiones que sí fueron reconocidas por la Administración.. En concreto, las acciones de ACS han perdido un 9,99% al cierre de la sesión,  hasta los 35,66 euros. Abertis está participada en un 50% más una acción por Atlantia, en un 30% por ACS y en un 20% menos una acción por Hochtief, según Europa Press. Tras cumplirse el 31 de agosto de 2021 el plazo de duración de la concesión, el Consejo de Ministros adoptó en febrero de 2022 un acuerdo para compensar en 1.070 millones de euros las obras realizadas, algo que fue impugnado por Acesa, la concesionaria de Abertis. La compañía consideró que la cantidad que le correspondía en virtud del convenio era de 5.373 millones de euros, por lo que reclamó la diferencia entre esta cantidad y la reconocida por el Consejo de Ministros en el recurso que ha resuelto ahora el Tribunal Supremo.

Los títulos de ACS han caído casi un 10% en Bolsa después de que el Tribunal Supremo haya desestimado la reclamación de Abertis al Estado de 4.000 millones de euros en relación con las obras de ampliación de carriles ejecutadas en la autopista de peaje AP-7 en el año 2006, estimando tan solo la concesión de 33 millones de euros por las inversiones que sí fueron reconocidas por la Administración.

En concreto, las acciones de ACS han perdido un 9,99% al cierre de la sesión,  hasta los 35,66 euros. Abertis está participada en un 50% más una acción por Atlantia, en un 30% por ACS y en un 20% menos una acción por Hochtief, según Europa Press.

Tras cumplirse el 31 de agosto de 2021 el plazo de duración de la concesión, el Consejo de Ministros adoptó en febrero de 2022 un acuerdo para compensar en 1.070 millones de euros las obras realizadas, algo que fue impugnado por Acesa, la concesionaria de Abertis.

La compañía consideró que la cantidad que le correspondía en virtud del convenio era de 5.373 millones de euros, por lo que reclamó la diferencia entre esta cantidad y la reconocida por el Consejo de Ministros en el recurso que ha resuelto ahora el Tribunal Supremo.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…