Internacional

“Acoso tecnológico”: las nuevas restricciones de Biden reavivan el choque EEUU-China

“Creo que los países en cuestión (refiriéndose a China) están involucrados en una amplia y larga estrategia que dirige, facilita o apoya avances en tecnologías sensibles y productos que son críticos para las capacidades militares, de inteligencia, de vigilancia o cibernéticas del resto de países”, ha expresado el mandatario en un comunicado de la Casa Blanca.

“Es más, estos países eliminan las barreras entre los sectores civil y comercial con los sectores de defensa industrial y militar, no solo a través de la investigación y el desarrollo, sino mediante la adquisición y el desvío de las tecnologías de vanguardia del mundo con el fin de lograr el dominio militar”, ha añadido Biden.

En ese sentido, ha explicado que el “rápido avance” en materia de semiconductores, microelectrónica, IA y tecnologías de información cuántica permiten a China mejorar su habilidad para “amenazar” la seguridad nacional de Estados Unidos, pues permitirían la creación de nuevas y sofisticadas armas para destruir los códigos criptográficos y otro tipo de aplicaciones que le darían una ventaja militar, y cuyo desarrollo consiguen explotar gracias a ciertas inversiones estadounidenses, según Europa Press.

Es por ello por lo que ha anunciado serias restricciones al comercio y a las inversiones en China o relacionadas con sus empresas que desarrollen las mencionadas tecnologías, regulaciones que pasarán por hacer las transacciones notificables o incluso prohibirlas.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, deberá comentar las medidas con el Congreso, con el Departamento de Comercio, el de Estado, de Energía o con los servicios de Inteligencia para hacer concretar dichas regulaciones, que deberán presentarse el próximo año.

Reacción de China

China, ante esto, ha expresado su “insatisfacción” con las restricciones anunciadas por Biden, a las que ha calificado de “coerción económica” y acoso tecnológico”. “Bajo el pretexto de la seguridad nacional, Estados Unidos restringe la inversión de las empresas estadounidenses en China y se dedica a la panseguridad y la panpolitización. Su verdadero propósito es privar a China de su derecho al desarrollo y salvaguardar su propia hegemonía e interés propio”, ha asegurado un portavoz del Ministerio de Exteriores chino en una rueda de prensa.

“Esto es pura coerción económica y acoso tecnológico. La medida de EEUU ha violado gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia leal, ha perturbado gravemente el orden económico y comercial internacional, ha perturbado gravemente la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales y ha dañado gravemente los intereses de China, EEUU y las empresas del mundo”, ha añadido el portavoz.

Además, China ha instado a Estados Unidos a dejar de politizar e instrumentalizar los problemas económicos, y a revocar “inmediatamente” estas decisiones “equivocadas”, pues ha opinado que la cooperación económica y comercial entre ambos países es beneficiosa para los dos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

“Acoso tecnológico”: las nuevas restricciones de Biden reavivan el choque EEUU-China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace