ACNUR pide fondos para preparar a la población refugiada frente al coronavirus
Coronavirus

ACNUR pide fondos para preparar a la población refugiada frente al coronavirus

"Permitir el pleno acceso a los servicios médicos, también para los miembros más marginados de la comunidad".

Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de la especial vulnerabilidad de los migrantes y solicitantes de asilo frente al coronavirus y ha solicitado 33 millones de dólares (unos 29 millones de euros) para reforzar las tareas de prevención y respuesta. El jefe de ACNUR, Filippo Grandi, ha aclarado que «hasta la fecha» no hay informaciones que apunten a posibles contagios entre refugiados y solicitantes de asilo, pero «el virus puede afectar a todos» y es necesario que, en aras de la «responsabilidad colectiva», se tengan en cuenta todos los escenarios.

«Permitir el pleno acceso a los servicios médicos, también para los miembros más marginados de la comunidad, es la mejor forma de protegernos todos», ha añadido Grandi en un comunicado, en alusión a una epidemia que ya ha dejado más de 100.000 contagios a nivel mundial.

Así, la agencia internacional ha pedido a los gobiernos que incluyen a los refugiados y desplazados dentro de sus planes de prevención y respuesta frente al coronavirus, al tiempo que ha llamado a respetar los derechos de estas personas independientemente de las medidas que se adopten para limitar movimientos.

De los más de cien países que ya han confirmado transmisiones del coronavirus a nivel local, al menos 34 tienen poblaciones refugiadas, con un total de más de 20.000 personas. ACNUR trabaja para que estos refugiados tengan acceso a un mínimo nivel de asistencia y servicios básicos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.