Categorías: Mercados

Achacan el ‘boom’ del bitcoin en 2017 a una manipulación de precios

El bitcoin, la primera criptomoneda y la más popular, se disparó en 2017 más de un 2.000%, hasta rozar los 20.000 dólares a finales de año. Este ‘rally’ podría tener una explicación más allá que la fiebre inversora por las divisas virtuales: un estudio de la Universidad de Texas asegura que detrás de la espectacular apreciación del bitcoin hubo una manipulación de precios para la que se usó el tether, una criptodivisa ligada al dólar estadounidense y relacionada con la plataforma de intercambio Bitfinex.

Cada tether está respaldado por una divisa estadounidense, según sus creadores, lo que ha permitido de la criptomoneda se haya mantenido (salvo en contadas excepciones) en valores cercanos al dólar. Gracias a esta estabilidad, desempeña un papel importante en las operaciones de intercambio de otras monedas digitales. Sin embargo, hace unos meses, la moneda estuvo en el punto por la falta de transparencia y el temor a que fuera mentira que los ‘tokens’ estuvieran respaldados por dólares.

Debido a su relevancia como instrumento para la compra de divisas virtuales, los autores del estudio ‘Is Bitcoin Really Un-Tethered?’ quisieron examinar la interacción entre el tether y la mayor moneda digital, el bitcoin. La investigación reveló que en Bitfinex se usaron tethers para comprar bitcoins en momentos clave, cuando su valor descendía, creando una demanda ‘falsa’ para levantar de nuevo el precio. Este mecanismo se habría utilizado para estabilizar el bitcoin, pero también para manipular su precio.

“Al usar algoritmos para analizar los datos de ‘blockchain’, encontramos que las compras con tether se sincronizan después de las caídas del mercado y resultan en aumentos considerables en los precios del Bitcoin”, apuntan en el informe el profesor John Griffin, experto en detección de fraude financiero y el estudiante de doctorado Amin Shams. El estudio se concentró en las 87 hora de actividad más intensa con tether y según los autores estas transacciones podrían asociarse con el 50% del avance “meteórico” del bitcoin.

La investigación no puede confirmar completamente la manipulación pero apunta a patrones sospechosos. “Nuestros hallazgos proporcionan un apoyo sustancial para la opinión de que la manipulación de los precios puede estar detrás de los efectos distorsionantes sustanciales en las criptomonedas”, señalan.

Los autores comparan el mercado de las criptomonedas, que ha aumentado su capitalización en más de 300.000 millones de dólares en el último año, con “burbujas financieras históricas”, pues muchas de ellas se basan en una “tecnología innovadora rodeada de una extrema especulación. Al estar margen de los bancos y quedar fuera del control de los reguladores “las criptodivisas vulnerables a los juegos y la manipulación”, añaden.

Acceda a la versión completa del contenido

Achacan el ‘boom’ del bitcoin en 2017 a una manipulación de precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace