Categorías: Mercados

Acerinox y ArcelorMittal, cara y cruz en Bolsa tras los aranceles al acero anunciados por Trump

El sector de las materias primas es uno de los protagonistas del mercado ante las informaciones que apuntan a que el presidente de EEUU, Donald Trump, impulsará aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, siguiendo sus postulados de fortalecer la economía estadounidense. La medida, que podría ser una realidad la próxima semana, supone un nuevo capítulo en las tensiones entre EEUU y China.

El Departamento de Comercio de EEUU anunció sus propuestas, el pasado 16 de febrero y el presidente Trump contaba hasta el 11 de abril para tomar una decisión, pero parece que no va a esperar tanto, según señalan los analistas de Bankinter en un informe.

“Parece que Trump habría optado por la medida más severa, pero todavía quedan flecos por definir”, señalan los expertos. “Nosotros pensábamos que optaría por una vía más suavizada ya que la implementación de la propuesta puede acarrear interrupciones en la producción y subidas repentinas de los precios, así como un conflicto comercial”.

En respuesta a estas informaciones, Acerinox es uno de los pocos valores de la Bolsa española que escapa de los números rojos en la apertura de la sesión, con un avance de un 1,06% hasta los 12,39 euros. El establecimiento de aranceles supondrá un impacto positivo en el corto plazo ya que los precios aumentarán en un momento en el que la demanda es pujante, señalan los analistas de Bankinter.

ArcelorMittal, por su parte, cae un 2% en la apertura hasta los 27,14 euros. En su caso el impacto es menos claro porque, aunque produce en EEUU, tiene el grueso de su producción en otros mercados y los aranceles americanos pueden provocar que las exportaciones con destino en dicho país se dirijan ahora a otros mercados presionando los precios a la baja.

Acceda a la versión completa del contenido

Acerinox y ArcelorMittal, cara y cruz en Bolsa tras los aranceles al acero anunciados por Trump

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace