Desde el Malecón

¿Aceptará el gobierno cubano la ayuda humanitaria propuesta por EEUU?

Washington ofrece asistencia directa tras el paso del huracán Melissa, mientras La Habana evalúa las condiciones y mantiene silencio oficial sobre la propuesta estadounidense.

Huracán Irma
Huracán

Ante los desastres ocurridos en varias provincias orientales en consecuencia del paso del huracán Melissa, de gran intensidad, el gobierno estadounidense, a través de su Departamento de Estado y, al parecer, no por vía diplomática, ha hecho público un grupo de medidas humanitarias de cara al desastre ocasionado por el meteoro.

En su cuenta X, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, apuntó que: “A raíz de las comunicaciones públicas del día de hoy (jueves) sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Dpto. de Estado y estamos a la espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar.

El plan estadounidense, según fuentes en las redes sociales tendría un carácter “inmediato” y consiste en la no participación de las autoridades cubanas su aplicación y control.

Dos formas, según la propia fuente. Una, de manera directa con equipos y recursos gestionados por agencias estadounidenses, mientras que en una segunda opción estarían los “socios locales independientes” para garantizar transparencia hacia las zonas más afectadas.

Ni el estelar telediario de la noche, el NTV, ni la página oficial del Minrex cubano habían dado cuenta de las condiciones impuestas por Washington, aunque no sería de dudar que ella podría ocurrir en breve.

Entre tanto, han comenzado a llegar ayudas enviadas por Naciones Unidas y en la tarde de ayer arribó por vía aérea al aeropuerto internacional de Santiago de Cuba un valioso cargamento junto al viceministro de Exteriores de Venezuela.

Para nada dudo de la negativa cubana en aceptar las condiciones exigidas por el Departamento de Estado. Es que me imagino la respuesta. Si tratamos de ayuda humanitaria, levanten el bloqueo comercial, económico y financiero tal y como en inmensa mayoría (165 naciones) se acaba de manifestar en la ONU.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto