Categorías: Economía

Accionistas minoritarios de Sniace afirman que la reapertura de la compañía «depende del Gobierno central»

Los accionistas minoritarios de Sniace que abogan por la reapertura de la fábrica de Torrelavega para retomar la producción de celulosa y fibra y destinarla a material sanitario (batas y mascarillas) para afrontar el coronavirus consideran que tras el «apoyo» del Ejecutivo cántabro a su planteamiento el reactivar la planta o no «depende de la voluntad del Gobierno de España».

«Ahora mismo, la reapertura de Sniace depende de la voluntad del Gobierno de España», aseguran los pequeños inversores, que defienden que con ello «no solo se conseguiría atajar uno de los problemas evidentes de escasez de material sanitario, sino que evitaría la pérdida de 450 empleos directos y más de 2.000 indirectos».

Así lo sostienen después de volver a contactar, este fin de semana y por teléfono otra vez, con el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que según han asegurado a esta agencia les ha mostrado su «apoyo» a la reapertura.

Y con ese fin, el representante de la agrupación que se ha entrevistado con el regionalista, Yago Barba, se ha comprometido a elaborar un estudio sobre el coste económico que supondría reabrir Sniace, para calcular el importe «exacto» y trasladárselo a los administradores concursales designados para el proceso de liquidación solicitado por la empresa hace dos meses, cuando cesó la actividad.

En este sentido, el portavoz de los accionistas minoritarios ha indicado a Europa Press que en un principio se barajó la cifra de 6 millones de euros para echar a andar la factoría, cuantía que «días después aumentó a 25» millones.

Entre tanto, los pequeños inversores valoran el apoyo del Gobierno de Cantabria, que estaría dispuesto a «renunciar» a la deuda de Sniace -que asciende a 9 millones de euros- y a un aval del 10% de un posible préstamo ICO (Instituto de Crédito Oficial).

Estas medidas se suman a la carta que Revilla envió esta semana al presidente de España, Pedro Sánchez, para solicitar el respaldo del Ejecutivo central, de cuya «voluntad depende» la reapertura de Sniace, como insisten.

COOPERATIVA MONDRAGÓN

Por otro lado, y a propósito de la necesidad de material sanitario, Barba ha indicado que director de la Corporación Mondragón a la que el Gobierno ha encargado la producción de 60 millones de mascarillas ha reconocido a los accionistas minoritarios de Sniace que «no tienen experiencia previa» para acometer esta tarea.

Y tampoco la «maquinaria» ni «la materia prima», es decir, la fibra sanitaria y celulosa que Sniace podría suministrar «rápidamente» debido a la cercanía con la cooperativa vasca, a escasos 150 kilómetros de distancia.

REAPERTURA POSIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL

Para finalizar, los pequeños inversores insisten en que la apertura de Sniace es «perfectamente posible desde un punto de vista legal», extremo que pondrían en cuestión los administradores concursales así como el comité de empresa, que también aluden a dificultades económicas y técnicas.

«Toda sociedad que no haya sido liquidada puede ser reactivada», sostiene, para remarcar que se trata «solo de una cuestión económica», derivada de los costes de reapertura en este caso, y «política», relacionada con la «necesidad de acometer la producción de material y fibra sanitaria tan necesaria en estos momentos».

Acceda a la versión completa del contenido

Accionistas minoritarios de Sniace afirman que la reapertura de la compañía «depende del Gobierno central»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace