Categorías: Mercados

Accionistas minoritarios de Abengoa alcanzan el 11,55% del capital a través de su sindicatura

Los accionistas minoritarios de Abengoa, agrupados en la plataforma AbengoaShares, han elevado su participación en el grupo hasta el 11,55% de los derechos de voto, a través del pacto de sindicatura de acciones que han suscrito, según informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La pasada semana este grupo de accionistas presentó su pacto de sindicación de los títulos de la multinacional, cuya vigencia condicionan a la suspensión de la cotización de la empresa, que se acordó en julio. Entonces indicaron que estaba sindicado un 7,84% del capital social.

El pacto, con el fin de flexibilizar la participación de los accionistas, es un ‘gentlemen agreement’ o pacto de caballeros, mediante el que los accionistas quedan vinculados únicamente por el tiempo que la acción permanezca sin cotizar en el mercado de valores.

Así, los sindicados se obligan a no enajenar, ceder, vender o cambiar de titularidad las acciones y delegan su derecho de voto en los responsables que la sindicatura designe durante la vigencia de ésta, que actualmente son Manuel Figuerola Martín, Pablo de Dios Montejo y Francisco Moncho Gramage.

La sindicación de acciones ha sido el movimiento de cierre de filas que ha emprendido la plataforma de accionistas minoritarios después de la división que aconteció en la antesala de la Junta General Extraordinaria de 22 de diciembre, con el 55% de los accionistas minoritarios abogando por Clemente Fernández como presidente de Abengoa.

La terna de candidatos que representaba originariamente a AbengoaShares -Juan Pablo López-Bravo, Margarida Smith y Jordi Sarrias-, fue designada finalmente como consejo de administración de Abengoa y de éstos Juan Pablo López-Bravo fue elegido presidente el mismo día 22.

Acceda a la versión completa del contenido

Accionistas minoritarios de Abengoa alcanzan el 11,55% del capital a través de su sindicatura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace