Mercados

Acciona ultima la salida a Bolsa de sus renovables con la firma de 3.300 millones de financiación

La matriz ha suscrito un contrato de 800 millones de euros, mientras que la filial de Energía ha firmado otro de 2.500 millones de euros, ambas operaciones suscritas por un sindicato compuesto por 23 bancos, según informa la compañía presidida por Rafael del Pino.

Las entidades que participan son BBVA, BNP Paribas, Bank of America, CaixaBank, Citibank, Crédit Agricole, Goldman Sachs, ING, Intesa, JP Morgan, Kutxabank, Mizuho, Morgan Stanley, Natwest, Royal Bank of Canada, Banco Sabadell, Banco Santander, Société Générale, UniCredit, Bankinter, HSBC, ICO y MUFG.

Pese a que el importe lanzado era de 3.300 millones de euros, el instrumento de financiación ha recibido aprobaciones finales por parte de todas estas entidades financieras por un importe de 7.000 millones, lo que supone una sobresuscripción de más del doble del objetivo.

El crédito de la filial está estructurado en tres tramos, los dos primeros son préstamos por un importe de 1.000 millones a tres años cada uno y el tercer tramo es una línea de crédito ‘revolving’ con un valor máximo de 500 millones a cinco años.

La financiación de la matriz, por su parte, está dividida en dos tramos, uno de 200 millones y otro compuesto de una línea de crédito ‘revolving’ de 600 millones, ambos a cinco años pero ampliables a siete años, recoge Europa Press.

Criterios ambientales y locales

El coste de esta financiación puede reducirse a partir del primer año si se cumplen determinados criterios de apalancamiento, de rating y de objetivos ESG, en torno a los que se han estructurado las dos operaciones, sobre todo a los compromisos de sostenibilidad y de generación de impacto positivo de carácter local.

Acciona Energía ya se ha fijado como objetivo una inversión alineada al 95% con la taxonomía europea de actividades bajas en carbono y, en la financiación del grupo Acciona, el objetivo es una reducción del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030.

En cuanto al impacto positivo adicional de carácter local, la compañía plantea objetivos como la absorción de las emisiones de la actividad de negocio mediante la plantación y conservación de árboles, la formación para colectivos vulnerables o el acceso a la energía limpia de comunidades rurales aisladas.

La compañía pretende con esta financiación poder articular la autonomía financiera de Acciona Energía como compañía cotizada, así como reorganizar la estructura financiera de la matriz con antelación a la amortización de una parte importante de su deuda bancaria con los fondos que recibirá por la salida a Bolsa.

En este sentido, la compañía anunció en febrero su intención de colocar en el mercado al menos el 25% de su negocio de Energía, una operación que ya ha aprobado la junta general de accionistas reunida con carácter extraordinario.

Las operaciones de financiación cuentan con Unicredit y CaixaBank como coordinadores y agentes de sostenibilidad y la opinión de alineamiento con los principios de financiación ESG ha sido elaborada por DNV. Banco Santander y Banco Sabadell actúan como entidades agentes de la financiación de Acciona y CaixaBank y Banco Santander de la de Acciona Energía.

Acceda a la versión completa del contenido

Acciona ultima la salida a Bolsa de sus renovables con la firma de 3.300 millones de financiación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace