Mercados

Acciona extiende sus caídas en bolsa pese a su primer gran proyecto en EEUU

La presencia actual de la compañía en Estados Unidos se reduce principalmente a proyectos de renovables, sobre todo a 10 parques eólicos, agrupados bajo la filial de energía que en las próximas semanas debutará en Bolsa con una valoración máxima de 9.800 millones de euros.

Su división de Infraestructuras tiene una cartera de 1.536 millones de euros en Norteamérica, el 10% de su cartera total, aunque concentrada la mayor parte en Canadá. En Estados Unidos, su división de Agua tiene una desaladora que abastece a 333.000 habitantes de Florida.

Por ello, este nuevo contrato, aunque lo ha ganado en consorcio con la israelí Shikun & Binui y la canadiense North American Energy Partners, supone su primer gran salto a Estados Unidos con un proyecto concesional, ya que el proyecto incluye, además de la construcción, la operación y mantenimiento del canal por un periodo de 30 años. Acciona cuenta con una participación del 42,5% en el consorcio.

La nueva infraestructura, que tendrá una longitud de 48 kilómetros, 19 puentes y dos acueductos, permitirá acabar con la amenaza de las inundaciones en la zona de Fargo y Moorhead, beneficiando a sus 230.000 habitantes a partir del año 2027 y durante los próximos 100 años.

Los fondos para construir y financiar el canal provendrán de una combinación de dinero federal, estatal y local, por lo que se ejecutará como un proyecto de colaboración público-privada (P3, por sus siglas en inglés).

«Los habitantes de Fargo, Moorhead y sus comunidades colindantes se unieron después de la devastadora inundación de 2009 para encontrar una gestión permanente de inundaciones. La coalición trabajó con la MFDA (la entidad adjudicataria) y el Ejército de EE. UU para desarrollar el modelo P3 con un plan de construcción que brinde protección lo más rápido posible», explica el alcalde de Moorhead, Shelly Carlson.

Una inundación anterior del Río Rojo, la de 1997, causó daños estimados en la zona de 3.500 millones de dólares (3.000 millones de euros). El consorcio prevé que a finales de este año se cierre el plan financiero del proyecto.

Las acciones de Acciona retrocedían un 0,39% a media sesión hasta quedarse en 127,90 euros después de que el pasado viernes se desplomasen un 6,88%. En lo que va de año el valor logra todavía una revalorización del 9,5%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 7.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Acciona extiende sus caídas en bolsa pese a su primer gran proyecto en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace