Mercados

Acciona confirma la salida a Bolsa de sus renovables y traslada su intención a la CNMV

Se trata del paso previo a la publicación del folleto informativo definitivo, previsto para los próximos días, en el que figurará el precio de salida y la fecha concreta en la que tendrá lugar el debut bursátil en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Mercado Continuo.

Acciona ya ha firmado recientemente dos contratos de financiación vinculados a criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo por un importe total de 3.300 millones de euros, con el fin de dejar preparada la estructura financiera necesaria de cara a la salida a Bolsa de la filial de energías renovables.

A pesar de las últimas decisiones adoptadas en otras empresas del sector de aplazar sus salida a Bolsa en las últimas semanas, como Opdenergy, que tenía previsto su debut en mayo pero que lo retrasó debido a las «inestables» condiciones de los mercados, Acciona Energía ya está a punto de escenificar su estreno en el parqué.

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO

A falta del folleto informativo, que se publicará en los próximos días, el documento de registro aprobado este lunes por la CNMV avanza como novedad la composición del consejo de administración de la nueva compañía cotizada.

Así, la presidencia recaerá en José Manuel Entrecanales, presidente también de la matriz, y el puesto de consejero delegado seguirá manteniéndolo Rafael Mateo. El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales, también formará parte del consejo y la única otra consejera dominical será Sonia Dulá.

Los otros siete miembros que conforman el consejo de 11 asientos lo componen independientes, es decir, el 64% del total, destacando la amplia presencia femenina, del 45%, en comparación con el conjunto del Ibex 35, que se limita al entorno del 30%.

Además de Dulá, las otras mujeres consejeras serán Karen Christiana Figueres Olsen, Inés Elvira Andrade Moreno, María Salgado Madriñán y María Fanjul Suárez, cinco en total, a las que acompañarán Juan Luis López Cardenete, Alejandro Mariano Werner Wainfeld y Rosauro Varo Rodríguez.

El consejo contará con los comités de Nombramientos y Retribuciones y de Auditoría y Sostenibilidad, una integración esta última que la empresa defiende como «pionera en el mundo corporativo» para reflejar la importancia que le otorga a la ejecución de sus políticas ESG (ambiental, social y corporativo).

«Como empresa independiente, Acciona Energía está comprometida con el mejor gobierno corporativo y con la mejora de nuestra posición de liderazgo mundial en materia de sostenibilidad, una de nuestras principales ventajas competitivas. La transición energética mundial representa una oportunidad de crecimiento a largo plazo. Esta salida a bolsa reforzará aún más la posición estratégica de Acciona Energía», asegura el consejero delegado, Rafael Mateo.

SALIDA A BOLSA

La oferta pública de venta (OPV), dirigida a inversores institucionales, se llevará a cabo mediante la colocación por parte de Acciona de acciones ordinarias de su filial, que cotizará con el código bursátil ‘ANE’ en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

«El anuncio de la salida a bolsa de Acciona Energía es un hito importante en nuestra misión de construir una compañía de energía renovable líder en el mundo y de desempeñar un papel central en la transición energética global», señala Mateo.

Acciona Energía prevé alcanzar una capacidad total instalada de 20 gigavatios (GW) a finales de 2025 y ha identificado 28 GW en oportunidades más allá de 2025 con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 30 GW en 2030.

Bestinver, Citigroup, Goldman Sachs y JP Morgan actuarán como ‘Joint Global Coordinators’ para la oferta, mientras que Banco Santander, BofA, Joh Berenberg Gossler, Crédit Agricole, Credit Suisse, HSBC y Société Générale actuarán como «Joint Bookrunners».

Alantra, Banco Sabadell, ING Bank en cooperación con Stifel Europe, Intesa SanPaolo, Mirabaud Securities, Mizuho, Norbolsa y RBC actuarán como «Co-lead Managers», al mismo tiempo que STJ Advisors y AZ Capital actúan como asesores financieros independientes de Acciona Energía en la oferta.

Por último, Uría Menéndez y Davis Polk & Wardwell actúan como asesores legales de Acciona Energía y Linklaters como asesor legal del sindicato bancario.

Acceda a la versión completa del contenido

Acciona confirma la salida a Bolsa de sus renovables y traslada su intención a la CNMV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace