El Boletin 2030

Acción contra el Hambre alerta de 43 millones de niños con desnutrición aguda en su informe anual

El estudio presentado este miércoles por Acción contra el Hambre describe un escenario global crítico en el que la desnutrición infantil sigue siendo una crisis “invisible y poco financiada”.

La organización subraya el peso de los conflictos armados, la falta de financiación humanitaria y la creciente desigualdad entre regiones, con Asia y África concentrando la mayor parte de los casos.

La ONG insiste en que se trata de una emergencia evitable, pero que requiere nuevos mecanismos de prevención y detección, además de un compromiso financiero sostenido.

La ONG alerta de un aumento de necesidades y un déficit del 65% en la financiación contra el hambre

Distribución global de la desnutrición

El informe indica que, de los 43 millones de menores afectados por desnutrición aguda, más de 12 millones padecen la forma grave y alrededor de 31 millones la moderada. Según la ONG, el 70% de los menores con emaciación vive en Asia, mientras que África concentra un 27%, siendo la única región donde ha aumentado el número de niños con retraso en el crecimiento en los últimos años.

La desnutrición afecta con mayor intensidad a Asia y África, según los datos del informe

Región Porcentaje de niños con emaciación Tendencia reciente
Asia 70% Estable, con focos críticos
África 27% Aumento significativo
Resto del mundo 3% Estable

El impacto de los conflictos armados

Acción contra el Hambre destaca cómo los conflictos armados han agravado la crisis nutricional en países como Sudán, donde más de 30 millones de personas necesitan ayuda urgente y 3,5 millones de menores sufrieron desnutrición aguda el último año. El desplazamiento masivo, el cierre de mercados y el colapso de servicios sanitarios complican la llegada de asistencia.

Sudán es uno de los escenarios más críticos por el conflicto y el colapso sanitario

El director de la organización en Sudán, Samy Guessabi, describe una realidad marcada por mercados vacíos, hospitales desbordados y familias sobreviviendo con recursos mínimos, aunque subraya la resiliencia de las comunidades afectadas.

Déficit de financiación y riesgo de retrocesos

El informe advierte de que la financiación humanitaria para combatir el hambre tiene un déficit del 65% en los países más vulnerables. Según la ONG, los recortes actuales amenazan con revertir avances logrados durante décadas. Antonio Vargas Brizuela, responsable de Salud y Nutrición, advierte de que sin presencia sobre el terreno “ni siquiera se podrían prever las problemáticas”.

Año Déficit de financiación humanitaria Impacto estimado
2021 48% Retrasos en programas clave
2022 57% Reducción de coberturas
2023 65% Riesgo de retrocesos estructurales

Llamado a la innovación y al compromiso global

Acción contra el Hambre insiste en que la desnutrición infantil es evitable. La ONG pide reforzar la prevención, mejorar la detección temprana, impulsar el tratamiento accesible y garantizar más financiación de emergencia. La organización reclama un compromiso internacional que permita responder a una situación que considera crítica y creciente.

Acceda a la versión completa del contenido

Acción contra el Hambre alerta de 43 millones de niños con desnutrición aguda en su informe anual

Elena Esteban

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace