Categorías: Nacional

Abril confirma el frenazo a Airbnb: la ocupación de pisos turísticos retrocede

Mala primavera para los apartamentos turísticos: las pernoctaciones caen un 16,5% en abril respecto al mismo mes de 2017. Como la Semana Santa cayó en marzo, es conveniente hacer la comparación bimensual, pero los datos del tercer mes del año no salvan el retroceso. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones bajan un 7,4% respecto al mismo periodo del ejercicio previo, según los datos que publicó ayer el INE.

Las noches que pasan en este tipo de negocios turísticos los residentes en España descienden un 8,0%, y las de no residentes un 7,2%. Estos datos dejaron la ocupación en 32,7% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 10,8% menos que en 2017. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 35,9%, con un descenso del 11,6%.

Este tipo de estos negocios turísticos, fuertemente impulsados en los últimos años por plataformas como Airbnb o Homeaway, comenzó a decaer en 2017, cuando la ocupación disminuyó por primera vez en la década. Y se debió al exceso de oferta más que a la caída de demanda.

El año pasado se ocuparon de media el 61,6% de los pisos disponibles, con picos del 75% en agosto y mínimos del 54% en diciembre. En 2016 la ocupación media fue dos puntos mayor y llevaba al alza desde 2010 aunque sin alcanzar los récords de ocupación previos a la crisis.

Sin embargo, el número de pisos turísticos no ha parado de aumentar desde entonces, con una leve caída este mes de abril. También ha ido in crescendo el número de plazas que suman todos los apartamentos.

La mayoría de los turistas que usan pisos turísticos vienen del extranjero: son el 77,5%, con Reino Unido a la cabeza y más de 1,3 millones de pernoctaciones. Pero esa cifra es un 11% menos que en abril de 2017. Le sigue Alemania, con más de medio millón de noches, un 7,1% menos que el año pasado.

Por regiones, Canarias es el destino preferido: acumula en un mes como el de abril 2,2 millones de pernoctaciones, aunque con un descenso del 16,4% respecto a abril de 2017.

La Comunidad de Madrid en cambio alcanza la mayor ocupación, con el 74,3% de los apartamentos ofertados, apenas unas décimas menos que el año pasado. Esto es así porque disminuye también la oferta: el número de apartamentos y plazas registrados como negocios turísticos llevaba creciendo sin parar desde 2015, pero esa tendencia se rompió el pasado verano:

Por zonas turísticas, la isla de Tenerife es el destino preferido, con 736.447 pernoctaciones. Costa Barcelona alcanza la mayor ocupación, con el 83,2% de los apartamentos ofertados.

Acceda a la versión completa del contenido

Abril confirma el frenazo a Airbnb: la ocupación de pisos turísticos retrocede

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace