Categorías: Contraportada

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) arrancó hoy en Bonn, en el oeste de Alemania, con el objetivo de impulsar la aplicación del histórico Acuerdo de París a pesar de la anunciada salida de Estados Unidos. Los países firmantes del pacto, ratificado ya por 169 miembros, tienen como principal objetivo limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados en comparación con la época preindustrial, de ser posible a 1,5 grados.

La importancia radica ahora en que se acabe implementando, para lo que hay que negociar aún los detalles, que serán analizados durante dos semanas por las delegaciones de 195 países en Alemania.

«Ahora debemos negociar», reclamó la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, en el discurso inaugural. «Millones de personas de todo el mundo están sufriendo fenómenos meteorológicos extremos y la ventana de oportunidad se está cerrando, debemos actuar ya», apuntó.

«Nadie debería hacer trampas», señaló por su parte la ministra alemana de Medio Ambiente en funciones, Barbara Hendricks, con la mirada puesta en las cifras de los países sobre sus emisiones de CO2 y sus compromisos para los próximos años.

La cumbre, en la que participan 25.000 personas, servirá también para ver si el espíritu de París de 2015 sigue aún vivo a pesar de la decisión de la Administración de Donald Trump de abandonar el acuerdo. Sin embargo, su salida sólo podrá completarse como pronto en 2020. Junto con Siria, Estados Unidos es el único país de las Naciones Unidas que ha rechazado el pacto.

Frank Bainimarama, primer ministro de la República de Fiyi y presidente de la conferencia -que por cuestiones de organización se celebra en Alemania-, llamó a los participantes a mantenerse fieles a las promesas hechas en París.

Alemania aumentará en otros 50 millones de euros (58 millones de dólares) su ayuda al fondo de la ONU para luchar contra el cambio climático, anunció la ministra Hendricks. Hasta ahora Alemania ha contribuido con 190 millones de euros. «Con ello mandamos una señal clara», declaró la política germana en el cargo hasta que se forme el nuevo Gobierno alemán.

Los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se marcaron como objetivo lograr movilizar para el año 2020 conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación.

El límite de dos grados de aumento de la temperatura respecto a los niveles anteriores a la revolución industrial está considerado como el máximo asumible para evitar consecuencias catastróficas para el clima y la población mundial. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura de la Tierra ya es 1,2 grados más alta que en la época anterior a la industrialización.

Acceda a la versión completa del contenido

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

dpa

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace