Categorías: Contraportada

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) arrancó hoy en Bonn, en el oeste de Alemania, con el objetivo de impulsar la aplicación del histórico Acuerdo de París a pesar de la anunciada salida de Estados Unidos. Los países firmantes del pacto, ratificado ya por 169 miembros, tienen como principal objetivo limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados en comparación con la época preindustrial, de ser posible a 1,5 grados.

La importancia radica ahora en que se acabe implementando, para lo que hay que negociar aún los detalles, que serán analizados durante dos semanas por las delegaciones de 195 países en Alemania.

«Ahora debemos negociar», reclamó la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, en el discurso inaugural. «Millones de personas de todo el mundo están sufriendo fenómenos meteorológicos extremos y la ventana de oportunidad se está cerrando, debemos actuar ya», apuntó.

«Nadie debería hacer trampas», señaló por su parte la ministra alemana de Medio Ambiente en funciones, Barbara Hendricks, con la mirada puesta en las cifras de los países sobre sus emisiones de CO2 y sus compromisos para los próximos años.

La cumbre, en la que participan 25.000 personas, servirá también para ver si el espíritu de París de 2015 sigue aún vivo a pesar de la decisión de la Administración de Donald Trump de abandonar el acuerdo. Sin embargo, su salida sólo podrá completarse como pronto en 2020. Junto con Siria, Estados Unidos es el único país de las Naciones Unidas que ha rechazado el pacto.

Frank Bainimarama, primer ministro de la República de Fiyi y presidente de la conferencia -que por cuestiones de organización se celebra en Alemania-, llamó a los participantes a mantenerse fieles a las promesas hechas en París.

Alemania aumentará en otros 50 millones de euros (58 millones de dólares) su ayuda al fondo de la ONU para luchar contra el cambio climático, anunció la ministra Hendricks. Hasta ahora Alemania ha contribuido con 190 millones de euros. «Con ello mandamos una señal clara», declaró la política germana en el cargo hasta que se forme el nuevo Gobierno alemán.

Los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se marcaron como objetivo lograr movilizar para el año 2020 conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación.

El límite de dos grados de aumento de la temperatura respecto a los niveles anteriores a la revolución industrial está considerado como el máximo asumible para evitar consecuencias catastróficas para el clima y la población mundial. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura de la Tierra ya es 1,2 grados más alta que en la época anterior a la industrialización.

Acceda a la versión completa del contenido

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

dpa

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

15 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

26 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

39 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace