Categorías: Contraportada

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) arrancó hoy en Bonn, en el oeste de Alemania, con el objetivo de impulsar la aplicación del histórico Acuerdo de París a pesar de la anunciada salida de Estados Unidos. Los países firmantes del pacto, ratificado ya por 169 miembros, tienen como principal objetivo limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados en comparación con la época preindustrial, de ser posible a 1,5 grados.

La importancia radica ahora en que se acabe implementando, para lo que hay que negociar aún los detalles, que serán analizados durante dos semanas por las delegaciones de 195 países en Alemania.

«Ahora debemos negociar», reclamó la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la mexicana Patricia Espinosa, en el discurso inaugural. «Millones de personas de todo el mundo están sufriendo fenómenos meteorológicos extremos y la ventana de oportunidad se está cerrando, debemos actuar ya», apuntó.

«Nadie debería hacer trampas», señaló por su parte la ministra alemana de Medio Ambiente en funciones, Barbara Hendricks, con la mirada puesta en las cifras de los países sobre sus emisiones de CO2 y sus compromisos para los próximos años.

La cumbre, en la que participan 25.000 personas, servirá también para ver si el espíritu de París de 2015 sigue aún vivo a pesar de la decisión de la Administración de Donald Trump de abandonar el acuerdo. Sin embargo, su salida sólo podrá completarse como pronto en 2020. Junto con Siria, Estados Unidos es el único país de las Naciones Unidas que ha rechazado el pacto.

Frank Bainimarama, primer ministro de la República de Fiyi y presidente de la conferencia -que por cuestiones de organización se celebra en Alemania-, llamó a los participantes a mantenerse fieles a las promesas hechas en París.

Alemania aumentará en otros 50 millones de euros (58 millones de dólares) su ayuda al fondo de la ONU para luchar contra el cambio climático, anunció la ministra Hendricks. Hasta ahora Alemania ha contribuido con 190 millones de euros. «Con ello mandamos una señal clara», declaró la política germana en el cargo hasta que se forme el nuevo Gobierno alemán.

Los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se marcaron como objetivo lograr movilizar para el año 2020 conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación.

El límite de dos grados de aumento de la temperatura respecto a los niveles anteriores a la revolución industrial está considerado como el máximo asumible para evitar consecuencias catastróficas para el clima y la población mundial. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura de la Tierra ya es 1,2 grados más alta que en la época anterior a la industrialización.

Acceda a la versión completa del contenido

Abre la cumbre del clima en Bonn: «Ahora debemos negociar»

dpa

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace