Categorías: Nacional

Abogados del Estado rechazan «cualquier intento de presión» y dicen que se rigen por criterios jurídicos

Los abogados del Estado han rechazado «cualquier intento de injerencia o presión» y «especialmente de amenaza» en el caso de Oriol Junqueras, y han subrayado que son «profesionales del Derecho» que actúan «con estricta sujeción a criterios técnico-jurídicos». El consejo directivo de la Asociación de Abogados del Estado ha emitido este domingo un comunicado «ante las recientes informaciones publicadas», en el que «rechaza cualquier intento de injerencia o presión y especialmente de amenaza que tenga por finalidad desvirtuar o condicionar el ejercicio de las funciones de la Abogacía del Estado».

Los abogados del Estado subrayan que deben actuar en sus escritos procesales e informes «con estricta sujeción a criterios técnico-jurídicos».

«Somos profesionales del Derecho y servidores públicos por oposición que garantizamos desde 1881 el sometimiento a la Ley y al Derecho. Eso es lo que nos une», concluye el comunicado.

Se prevé que las alegaciones de la Abogacía del Estado a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, como eurodiputado se presenten este lunes 30 de diciembre.

El pasado 19 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que el exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC debió ser reconocido como eurodiputado desde la proclamación oficial de los resultados de las elecciones al Parlamento europeo del pasado mes de mayo y gozar «desde ese mismo momento» de inmunidad para poder asistir a la sesión constitutiva de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) el 2 de julio.

La corte con sede en Luxemburgo deja no obstante en manos del Tribunal Supremo español «apreciar los efectos aparejados a las inmunidades de que goza» Junqueras por el artículo 9 del protocolo sobre privilegios e inmunidades de la UE, de acuerdo al derecho europeo, ahora que el exvicrepresidente del Govern ha sido condenado por el Supremo a 13 años de cárcel e inhabilitación absoluta por el delito de sedición.

La Fiscalía tardó apenas unas horas en reaccionar al fallo del tribunal europeo, oponiéndose a la excarcelación del líder de ERC y solicitando a la Sala que lo juzgó la ejecución inmediata de su pena de inhabilitación como europarlamentario.

La portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, señaló este viernes que las alegaciones de la Abogacía «no determinan a punto final la decisión del Tribunal Supremo», cuyos servicios jurídicos estarán estudiando también cómo aplicar el fallo del tribunal de Luxemburgo.

Celaá explicó que el retraso del pronunciamiento de la Abogacía –el resto de las partes personadas en el juicio del ‘procés’ ya se han manifestado– responde al «estudio profundo» que este órgano está haciendo respecto de una sentencia «novedosa» del Tribunal de Luxemburgo que «cambia la doctrina» que había hasta el momento, según la cual cada Estado miembro de la UE decidía en qué momento sus nacionales elegidos en los comicios al Parlamento Europeo obtenían la condición de eurodiputados.

Acceda a la versión completa del contenido

Abogados del Estado rechazan «cualquier intento de presión» y dicen que se rigen por criterios jurídicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace