Categorías: Economía

Abertis sugiere al Gobierno implementar el pago por uso en autovías para tener más fondos en la recuperación

El consejero delegado de Abertis, José Aljaro, ha sugerido al Gobierno que implemente el pago por uso en toda la red de autovías de alta capacidad en España como una de las medidas para obtener financiación para la recuperación de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, pese al «coste político» que puede tener una iniciativa de estas características.

Durante su intervención en el Foro Tendencias 2021, Aljaro ha remarcado que la empresas tienen «un gran responsabilidad» con el Gobierno en la recuperación de la crisis generada por el coronavirus y tienen que ayudarlo tanto gestionando los recursos de «forma eficiente y eficaz», como sugiriendo ideas y argumentos que sean buenos para el país.

En este sentido, ha agregado que el Gobierno tiene la responsabilidad de aceptar algunos de estos proyectos, «aunque tengan un cierto coste político». En su opinión, debe ser un «‘win win’ para todos», pero sobre todo, se debe pensar más en la sociedad y en mecanismos que ayuden a captar fondos para cubrir los déficits que hay en muchas áreas.

En este contexto, desde Abertis han sugerido algunas iniciativas como el pago por uso en toda la red de autovías en España, «una medida que puede ser impopular, pero desde un punto de vista económico puede aportar un flujo de fondos muy importante».

Así, ha indicado que esos fondos vendrían por un lado del proceso de concesionar una red de autopistas en la que un 80% de las alta de capacidad que existen en España son gratuitas «y hay que mantenerlas». En concreto, propone que las concesionarias paguen al Estado para poder gestionar esas autovías durante los próximos 25-30 años, lo que podría generar unos 100.000 millones de euros a las arcas públicas.

En este sentido, el consejero delegado de Abertis ha remarcado que los usuarios deben pagar un importe pequeño, «de pocos céntimos por kilómetro», por el uso de las autovías de alta capacidad, al mismo tiempo que se debe bonificar a los usuarios frecuentes de las mismas.

Asimismo, ha remarcado que esta iniciativa tiene otras ventajas fiscales que complementan este pago directo, ya que estas empresas generan IVA, Impuestos de Sociedades e IBI, al mismo que crean empleo en el mantenimiento y la mejora de la red, que además es necesaria.

«Este paquete fiscal puede suponer en torno a 6.000 o 7.000 millones de euros anuales al Estado», ha subrayado Aljaro, quien ha remarcado que implantar el pago por uso en las autovías también liberaría presupuesto al Ministerio de Transportes.

«Es una idea muy complicada, con un coste social y político, pero yo creo que es bueno para España y socialmente justo que pague el que usa», ha incidido el consejero delegado de Abertis.

RETOS DEL SECTOR
Por otro lado, Aljaro también ha indicado que hay dos factores que van a condicionar el futuro del sector: los relacionados con los cambios de hábitos en la movilidad y la tecnología en los vehículos y los vinculados a la inversión en infraestructuras.

A este respecto, ha apuntado que en Europa pueden darse «salidas asimétricas» de la situación actual. Así, ha resaltado que el volumen de tráfico en España en comparación con el de otros países apunta que el impacto de la crisis ha sido «mucho mayor», por lo que es necesario una reacción del Gobierno «a la mayor brevedad posible».

El consejero delegado de Abertis ha puesto de ejemplo algunas de las iniciativas puestas en marcha en Francia, como alargar la vida de las concesiones a cambiar de las empresas de autovías inviertan unos 6.000 millones de euros o impulsar la implantación de electrolineras en las autovías para fomentar el vehículo eléctrico.

Acceda a la versión completa del contenido

Abertis sugiere al Gobierno implementar el pago por uso en autovías para tener más fondos en la recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace