Categorías: Mercados

Abengoa recibe la toma de control de la banca acreedora con un desplome del 92%

Abengoa ahonda sin freno en su caída libre. La sevillana se abona al descalabro bursátil con descensos de más del 70% en sus dos tipos de acciones cotizadas el día en el que comienzan a cotizar las acciones de la abultada ampliación de capital que entrega el control de la compañía a sus bancos acreedores. El retroceso acumulado rebasa el 90%.

Los analistas lo esperaban y el desplome no se ha hecho esperar. Desde la subasta de apertura, Abengoa ha vuelto a ocupar sin discusión el puesto más bajista de todo el Mercado Continuo. El estreno de las nuevas acciones ha estado marcado a fuego por el rojo más intenso después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha verificado que se daban las condiciones para que comenzasen su andadura en Bolsa los 1.577,94 millones de nuevas acciones de clase A y los 16.315,37 millones de nuevos títulos B de la compañía.

Por si esta abultadísima ampliación de capital que ha causado ya una dilución del 95% para los antiguos accionistas de la sociedad, también han quedado este viernes admitidos a negociación en el segmento de bloques AQS de las Bolsas de Madrid y Barcelona los warrants emitidos a favor de la banca acreedora. Estos derivados financieros serán canjeables por nuevos paquetes accionariales a medida que se avance en el proceso de reflotación de la compañía.

A consecuencia de la abultadísima ampliación de capital, los volúmenes de negociación se han disparado hasta cotas insólitas y sin posible comparación con su media histórica. A media sesión negociadora ya habían cambiado de manos más de 78 millones de acciones de clase A, así como 2.015 millones de títulos de clase B, los más numerosos, líquidos, y los que perdurarán una vez que la compañía unifique su accionariado, como contempla la hoja de ruta de su reestructuración societaria.

El desplome es comparable al que sufrió Bankia en su rescate

Después del vertical rally alcista que la compañía atravesó en los prolegómenos del inicio de esta reestructuración, el descalabro ha sido incluso mayor. Las acciones B que empezaron su remontada en los 0,189 euros por acción se venden este viernes de cierre semanal, mensual y trimestral a 0,03 euros cada una.

En el caso de los títulos A, aquellos que estaban reservados para las familias fundadoras de la corporación andaluza por poseer mayores derechos políticos, pasan de los 0,87 euros del viernes pasado hasta los 0,04 euros por unidad de los mínimos intradía de hoy. En una semana de pleno bajista, el desplome alcanza el 92% de su valor y cede cerca de un 82% desde las cotas que marcaban antes de comenzar su particular rebote especulativo que los inversores a corto aprovecharon para incrementar sus posiciones bajistas que ahora se han convertido en la mejor apuesta sobre la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa recibe la toma de control de la banca acreedora con un desplome del 92%

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

9 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace