Abengoa logra un contrato de 550 millones en el mayor proyecto solar del mundo
Valores a seguir

Abengoa logra un contrato de 550 millones en el mayor proyecto solar del mundo

Las acciones de la compañía andaluza se disparan más de un 12% en la apertura de la sesión en el Mercado Continuo.

Abengoa

Abengoa ha sido seleccionada como socio tecnológico en la construcción del complejo solar más grande del mundo, que se levantará en Dubai. El contrato asciende a 650 millones de dólares (unos 550 millones de euros), según ha informado la empresa andaluza, cuyas acciones han llegado a dispararse un 12% en la apertura de la sesión.

En concreto, según ha explicado la firma en un comunicado, ha sido elegida por Shanghai Electric Group para “desarrollar la tecnología termosolar y construir un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3 x 200 MW con 12 horas de almacenamiento en sales fundidas”.

“Abengoa proporcionará la tecnología termosolar y será el subcontratista clave del campo solar, en la modalidad llave en mano”, apunta la compañía. Este campo, que abarca 28 kilómetros cuadrados, se integra dentro del complejo solar más grande del mundo, el Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, propiedad de la DEWA (Dubai Electricity and Water Authority). En concreto, la fase IV del complejo (hay cuatro hasta ahora) está siendo desarrollada por DEWA en colaboración con ACWA Power. Mientras las tres primeras emplean tecnología fotovoltaica, la cuarta fase se compone de una torre de 100 MW y de tres plantas cilindroparabólicas de 200 MW cada una.

Este es el segundo proyecto termosolar que Abengoa desarrolla en Emiratos Árabes, por lo que la compañía “refuerza su posición como epecista de referencia en Asia y Oriente Medio”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.