Economía

Abengoa formula las cuentas de 2019, pero no las publicará hasta tener los informes del auditor

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el órgano rector de Abengoa en su sesión celebrada el día 10 de febrero, y con la finalidad de dar cumplimiento a las exigencias legales aplicables a las sociedades mercantiles, procedió a la formulación de las cuentas anuales, individuales y consolidadas, de la sociedad correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2019, «estando pendiente de recibirse los informes correspondientes del auditor de cuentas».

Asimismo, la compañía de ingeniería y energías renovables indicó que, una vez se reciban los informes del auditor de cuentas, se procederá a la publicación «de forma inmediata» de las cuentas, así como a la convocatoria de la Junta General Ordinaria de accionistas para que sean sometidas a su aprobación.

En marzo del año pasado, Abengoa decidió retrasar la presentación de sus resultados correspondientes a 2019 a la espera de un informe de experto independiente para la valoración de su participación en Abengoa Abenewco 2.

Desde entonces, la compañía entró en negociaciones con sus acreedores para cerrar un nuevo rescate para el grupo, con un preacuerdo alcanzado por la anterior directiva liderada por Gonzalo Urquijo el pasado verano pero que no ha sido todavía suscrito debido a las ‘guerras’ en el accionariado de la compañía.

De hecho, Abengoa ha extendido de nuevo, hasta el próximo 19 de febrero, el plazo para el cierre de la operación de reestructuración del grupo y ha convocado una nueva Junta General Extraordinaria para el próximo mes de marzo, en la que se someterá el cese del actual consejo de administración y el nombramiento de la candidatura de Abengoa Shares, la plataforma de accionistas minoritarios, liderada por Clemente Fernández.

El grupo alcanzó el pasado 6 de agosto un acuerdo para que Abengoa Abenewco 1, que según el plan está previsto que pasará a ser sociedad cabecera de todos los negocios de la empresa, suscribiera un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que solicitó la garantía del ICO al amparo del Real Decreto-Ley 8/2020 de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19.

Al préstamo de 230 millones sumaba Abengoa una línea de avales revolving a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, calificada como nueva línea de avales.

El cierre de la operación estaba pendiente de la contribución de la Junta de Andalucía a ese rescate en unos 20 millones de euros adicionales, que no se terminó de concretar.

El pasado 23 de diciembre, el nuevo consejo de administración de Abengoa, presidido por Juan Pablo López-Bravo, ya consideró que la refinanciación convenida el 6 de agosto de 2020 era «la mejor y única solución para el grupo».

El consejo de administración, con dos integrantes de los tres iniciales tras la dimisión de Jordi Sarrias, advirtió de que demorar su ejecución más allá del día 31 de este mes «conduciría a la liquidación del grupo, a la pérdida de miles de empleos y a la destrucción total de valor para Abengoa SA y para sus accionistas».

En la Junta Extraordinaria del próximo mes de marzo se abordará, además de informar sobre la situación de la compañía, la reprobación y cese de los miembros del actual consejo de administración.

Igualmente, se someterá el nombramiento de nuevos miembros para su órgano rector, entre los que figuran Clemente Fernández González, José Alfonso Murat Moreno y José Joaquín Martínez, miembros propuestos por Abengoa Shares.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa formula las cuentas de 2019, pero no las publicará hasta tener los informes del auditor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

34 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

58 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace