Categorías: Economía

Abengoa aplaza la Junta al martes y el 55% de minoritarios elige a Clemente Fernández para presidir empresa

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Abengoa para la elección de un nuevo consejo de administración, cesado desde el 17 de noviembre, se celebrará este martes después de que este lunes no se haya alcanzado el quórum exigido, cifrado en el 25% del capital social, requisito de representatividad del capital que se reduce en la segunda convocatoria.

El 55% de los accionistas minoritarios, agrupados hasta ahora como una única voz en la plataforma AbengoaShares, han elegido a Clemente Fernández, quien fue presidente de Amper hasta el pasado mes de octubre, como presidente de ese nuevo consejo de administración, iniciativa que adelantó el ‘Diario de Sevilla’.

La elección de Clemente Fernández, quien no figura en la terna inicial presentada por los accionistas minoritarios para la elección del nuevo consejo de administración de Abengoa, se produciría, según han explicado a Europa Press fuentes de AbengoaShares, a continuación de la celebración de la Junta General Extraordinaria mediante una elección por cooptación.

En el supuesto de que los accionistas minoritarios consiguiesen que sus tres nombres iniciales fueran los elegidos como nuevo Consejo de Administración, algunos de los consejeros propuestos por AbengoaShares dimitiría para que los dos restantes eligiesen por cooptación a Clemente Fernández.

Al ex presidente de Amper, las fuentes consultadas le atribuyen el papel de seguir «la hoja de ruta de AbengoaShares y tomar el control de Abengoa Abenewco 1», la sociedad participada al frente de la cual figura como presidente ejecutivo Gonzalo Urquijo, y que es el objeto del Acuerdo de Reestructuración de 2019.

Sobre la aceptación por el Banco Santander y el resto de acreedores de una figura, Clemente Fernández, que viene a descartar el plan de refinanciación de 2019 y a optar por una fórmula más beneficiosa por los accionistas, las fuentes del sector minoritario de AbengoaShares han trasladado que «Gonzalo Urquijo es un empleado fiel que cumple el mandato» de llevar adelante el acuerdo de refinanciación, por lo que han indicado que en caso de la elección de Clemente Fernández «no quedará más remedio que negociar con Clemente».

EJECUTAR LA DEUDA SOM Y ABENGOA COMO «CARCASA VACÍA»

Una potencial reacción de los acreedores en el escenario hipotético de que Clemente Fernández sea el nuevo presidente de Abengoa, según han apuntado estas fuentes de la mitad de los accionistas minoritarios, podría traducirse en «ejecutar la deuda SOM (Senior Old Money) y tienen entonces el 100% de Abengoa Abenewco 1», para apuntar seguidamente que «Abengoa sería una carcasa vacía». «Si los acreedores ejecutan, se queda colgado de la brocha», han apostillado.

Estas fuentes de AbengoaShares, que se declara «representativa moralmente del 45% de la plataforma, pero jurídicamente del 100%», sostienen que «casi seguro que ganamos» la Junta Extraordinaria de Accionistas, aceptan que la figura de Clemente Fernández puede percibirse como una amenaza para el plan de reestructuración por cuanto «si beneficia a los accionistas perjudica a los acreedores».

LAS PROPUESTAS DE LOS CONSEJEROS

La representación teórica de los accionistas minoritarios para la Junta General Extraordinaria recaerá sobre dos de estos tres nombres propuestos como consejeros: Margarida Smith, Jordi Sarrías y Juan Pablo López-Bravo.

Los nombres de Abengoa para convertirse en los integrantes del órgano de gobierno de la compañía son Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird, con consideración de consejeros independientes.

En la Junta Extraordinaria también se propone a los accionistas una modificación de la política de remuneraciones del periodo 2018-2020 ante el impacto que ha tenido sobre el negocio de Abengoa la pandemia por el Covid-19.

LA RUPTURA DE LOS MINORITARIOS

La división de los accionistas minoritarios, tenedora de 844.177,58 euros en acciones, el 2,35% del capital social de Abengoa, cifrado en 35.865.862 euros, se produjo después de que la multinacional hubiera trasladado el miércoles 16 a la CNMV el pacto alcanzado entre AbengoaShares, Abengoa y acreedores, un acuerdo que al margen de la representación en el Consejo de Administración de Abengoa y de la participada Abenewco 1, ofrecía a los accionistas ser partícipes del capital de Abenewco 1 mediante un instrumento que ha denominado PIV (Participaciones en el Incremento de Valor) de la sociedad participada, tasada en un capital de referencia de 270 millones de euros.

Los accionistas minoritarios tendrían un 12% del crecimiento del valor de Abenewco 1 durante lo que ha denominado un Evento de Liquidez, que supondría «la adquisición de acciones por un inversor que pase a poseer más del 50% del capital mediante compraventa, un aumento de capital u otro título de adquisición como modificaciones estructurales» o una segunda vía que sería «la consumación de una oferta pública de venta (IPO) en un mercado de valores en que se transmite un 25% o más de las acciones de Abengoa Abenewco 1».

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa aplaza la Junta al martes y el 55% de minoritarios elige a Clemente Fernández para presidir empresa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace