Política

Abascal asegura que lleva sin hablar con Casado desde la moción

El líder de Vox reivindica el papel de su partido ante las palabras de Aznar.

El presidente de VOX, Santiago Abascal
El presidente de Vox, Santiago Abascal

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reconocido que lleva sin mantener contacto con su homólogo del PP, Pablo Casado, desde el debate de la moción de censura que presentó su grupo en el Congreso el pasado mes de octubre y en el que el líder conservador hizo un discurso muy crítico contra Abascal.

Además, Abascal ha querido reivindicar en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, el papel de la formación que preside ante las declaraciones del expresidente del Gobierno, José María Aznar, pidiendo reunificar el espacio de centroderecha y ha recordado la labor de Vox en los gobiernos autonómicos como el de Andalucía.

Sobre esta entrevista, Abascal ha asegurado que no se ha sentido ofendido por la calificación a Vox como «populistas» y ha señalado que su formación «defiende las ideas que plantea».

Por ello, ha cargado contra los que plantean el «suicidio político» de Vox para que el PP unifique todo el centroderecha y ha vuelto a insistir en que su formación tiene un papel clave en los gobiernos autonómicos de PP y Ciudadanos.

Abascal ha apuntado a un objetivo aún más ambicioso que el ‘sorpasso’ al PP, como ya sucedió en los comicios catalanes: «Ser el primer partido de España».

Con todo, Abascal ha recriminado la comparación de Vox con Bildu y el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, si bien ha asegurado que su formación no ha contestado porque pretenden evitar estos ataques.

Eso sí, ha admitido que tanto PP, como Vox y Ciudadanos comparten la idea política de «expulsar» al actual Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, aunque ha querido reivindicar sus posiciones distintas respecto a la inmigración masiva, por ejemplo.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto