Categorías: Nacional

Ábalos señala que el transporte y la movilidad tendrán un papel «clave» en la desescalada

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha informado de que su departamento «ya está trabajando, modelizando y previendo escenarios futuros, porque el sector del transporte y la movilidad tiene y tendrá un papel clave» en la fase de desescalada del confinamiento.

Así lo ha señalado Ábalos en rueda de prensa desde Moncloa, donde ha expresado la conveniencia de tener en cuenta que el transporte,
fundamentalmente el urbano, «será sometido a un importante nivel de estrés y por eso es necesario diseñar con antelación un sistema seguro y
coordinado con el resto de factores y también administraciones».

Ábalos ha valorado positivamente la efectividad de la estrategia en movilidad restringida y segura llevadas a cabo por el Ministerio durante el estado de alarma. Especialmente, tras la finalización el lunes pasado de la hibernación de determinados sectores económicos, que implicaba un cambio había que vigilar «para adaptar el transporte a las nuevas circunstancias».

Por este motivo se incrementó la oferta de transporte en las Cercanías y se adoptaron medidas preventivas como la reserva de trenes y maquinistas en puntos estratégicos, el incremento de la vigilancia en estaciones, el refuerzo de señalización y megafonía y la recomendación del uso de las formas de transporte que permiten mantener mayor distanciamiento social como caminar, la bicicleta o incluso el uso del vehículo privado.

El ministro ha destacado que «los ciudadanos continúan cumpliendo con su responsabilidad colectiva y social». Así lo reflejan los datos de las grandes tecnológicas internacionales, que señalan que España es uno de los países en los que más se está cumpliendo con el confinamiento, y también los del estudio de movilidad del propio Ministerio con tecnología Big Data y geolocalización anónima de dispositivos móviles, disponible diariamente en la web del Ministerio, que indica que «cerca de 30 millones de españoles se encuentran en sus casas».

REPARTO DE MASCARILLAS

Por otro lado, el Ministerio continúa con el reparto de mascarillas para los trabajadores del transporte. Hasta este viernes se han entregado más de 600.000 mascarillas a más de 75.000 transportistas, y mañana se iniciará el reparto de los nuevos envíos, con los que el número de mascarillas recibidas por Ministerio de Transportes ascenderá a unos 8 millones.

Además, el ministro ha recordado que estas mascarillas también van destinadas a los trabajadores de transporte público terrestre de competencia autonómica y local.

ALQUILERES

El responsable del departamento ha repasado algunas de las medidas llevadas a cabo desde el Ministerio durante esta semana, entre las que destaca la autorización del Consejo de Ministros para la elevación del techo de gasto del Ministerio, que le permitirá poder desarrollar la línea de avales destinada a facilitar el pago de los alquileres a arrendatarios en situación de vulnerabilidad por el Covid-19.

Asimismo, el ministro ha puesto en valor las labores de desinfección en determinados municipios a cargo de vehículos de la Dirección General de Carreteras o los más de 1.600 sanitarios beneficiados por la gratuidad de los servicios de Renfe, que también participa en el transporte de piezas de robots para hacer test PCR.

Ábalos tampoco ha querido olvidar el trabajo de Aena, que ha operado ya un centenar de vuelos cargueros dedicados al traslado de material sanitario, asumiendo el coste de las tarifas aeroportuarias, y, además, para garantizar el servicio aéreo interislas en Baleares y Canarias.

En su intervención, el ministro ha vuelto a hacer un llamamiento a la unidad para combatir la pandemia y «poner el foco en la búsqueda de soluciones, poner en valor la fuerza de la solidaridad entre administraciones, entre generaciones y entre individuos porque, en definitiva, arrimar el hombro es el patriotismo que necesitamos».

Ábalos ha destacado también el valor de los servicios públicos en una situación como la actual porque «una sociedad puede resistir mejor la adversidad si alberga bienes y servicios públicos fuertes y capaces de protegernos a todos».

Por último, Ábalos considera que «cada vez serán más los que valoren la importancia de un Estado de Bienestar fuerte, con residencias en las que podamos confiar cuando dejemos a nuestros mayores, que garantice rentas a las familias que sufren la pobreza, que provea de una política de vivienda que no deje a nadie sin casa o que disponga de mecanismos para hacer que el crédito llegue a familias y a empresas cuando más lo necesitan».

Acceda a la versión completa del contenido

Ábalos señala que el transporte y la movilidad tendrán un papel «clave» en la desescalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace