Por su parte, según Europa Press, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se mantengan las medidas cautelares vigentes -prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial—y no su ingreso en prisión.
Las acusaciones populares lideradas por el PP sí que han reclamado la entrada en la cárcel del exministro. Hasta ahora, la prisión provisional solo había prosperado con el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que se encuentra en prisión provisional desde el pasado 30 de junio por su presunto “papel principal” en la trama de amaño de obras.
La decisión del Ministerio Público ha tenido lugar después de que la UCO detectara 95.437,33 euros desembolsados por Ábalos sin justificación bancaria, entre los que destacaba 20.799,40 euros de gastos “personales” con cargo a “una fuente de ingresos no declarada”, recoge la citada agencia.
Además, la Guarda Civil reflejó que el PSOE pagó a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres. Algunos de esos pagos, explicó, tenían respaldo documental en lo aportado por el Partido Socialista como compensación por gastos, pero otros no.
La UCO detalló que Koldo García y su entonces mujer, Patricia Uriz, verbalizaban en sus conversaciones de WhatsApp que parte del dinero que gestionaban, en efectivo o a través de sus cuentas, no era suyo, sino de Ábalos, y que se referían a él como “chistorras” (billetes de 500 euros), “soles” (200 euros) y “lechugas” (100 euros).











