Categorías: Nacional

Ábalos dice que Sánchez ofrecerá a Casado contenido y metodología y avisa: patriotismo es arrimar el hombro

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha avanzado este domingo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto trasladar al presidente del PP, Pablo Casado, una propuesta «tanto de contenidos como de metodología» respecto a cómo desarrollar el Pacto por la reconstrucción nacional tras la pandemia del coronavirus que van a abordar en su reunión de este lunes.

En la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa junto a los ministros de Sanidad, Interior y Defensa, tras la reunión que ha presidido Sánchez con los presidentes autonómicos, Ábalos ha explicado que entre los contenidos de ese pacto figurarán, necesariamente, bloques de Sanidad, Política Social, Economía y Fiscalidad, y Europa, y que la metodología pasará al menos por configurar diferentes equipos de trabajo.

Asimismo, Ábalos ha informado de que el Gobierno ha defendido este domingo ante los presidentes autonómicos la necesidad de que todos los partidos y administraciones «arrimen el hombro», porque ese el «patriotismo» que ahora necesitan para superar la crisis del coronavirus. También ha avisado de que «la crítica ciega sin soluciones no sirve para mejorar las cosas».

«Debería ser una obligación ética y un compromiso colectivo de las administraciones e instituciones del Estado y de la clase política y el conjunto de la sociedad civil poner el foco en la búsqueda de soluciones, en la solidaridad entre administraciones, entre generaciones y entre individuos. Arrimar el hombro es el patriotismo que necesitamos», ha sentenciado Ábalos.

En esta línea, el ministro ha defendido que España necesita en estos momentos una nueva cultura política marcada por la responsabilidad, la superación de viejos esquemas frentistas y la puesta en común de propuestas esperanzadoras».

UN «ACUERDO INTERINSTITUCIONAL» CON CCAA Y AYUNTAMIENTOS

Esta es la petición que, según Ábalos, ha trasladado Sánchez a los presidentes autonómicos en la reunión de este domingo, en la que les ha ofrecido «un acuerdo interinstitucional» –que hacen extensivo a los Ayuntamientos–, que se enmarque dentro de ese Pacto por la reconstrucción que ha puesto en marcha el Gobierno.

«A las Comunidades Autónomas les ha parecido positivo este ofrecimiento y han mostrado su disposición a colaborar», ha asegurado Ábalos, quien ha enfatizado que en la lucha contra la Covid-19, es fundamental buscar el acuerdo, el consenso, la unidad y también construir la «esperanza que necesita el país y que los ciudadanos reclaman». «Estamos obligados a armar esa esperanza», ha avisado.

EL GOBIERNO NO NECESITA SUMISIÓN ACRÍTICA

A este respecto, el ministro ha afirmado el Gobierno no necesita ni espera en estos momentos «sumisión acrítica» por parte de los actores políticos y el resto de las administraciones, sino «la ayuda de todos» para poder forjar esa «esperanza».

En este sentido, ha enfatizado que construir esperanza «no contraviene el duelo ni está reñido con la crítica y la revisión continua de las medidas adoptadas, y tampoco es incompatible con la defensa de las legítimas diferencias ideológicas o de proyectos».

«Del duelo, sin esperanza, sólo nos queda el dolor. La crítica ciega sin aportaciones y soluciones no sirve para mejorar las cosas, tan solo es un elemento de frustración y pesimismo. Todos los partidos y administraciones tenemos una responsabilidad en esta crisis y la historia y las generaciones futuras nos juzgarán en función de nuestra capacidad para aportar soluciones», ha advertido.

REUNIÓN SÁNCHEZ-CASADO

Con estos planteamientos acudirá Sánchez a su reunión con Casado de este lunes en la que, además, pondrá sobre la mesa también una propuesta tanto de los contenidos que debe abordar el gran acuerdo para la reconstrucción que busca Moncloa, como una «metodología» para llevarlo acabo

En concreto, ese pacto se compondrá de varios bloques se, según Ábalos, versarán sobre Sanidad, Política Social, Economía y Fiscalidad, y Europa. «Todas estas cuestiones deben ser los presupuestos mínimos para llevar adelante ese acuerdo. Esos son los temas sobre los que se está intentando llegar a un acuerdo», ha recalcado.

«Y junto a eso, una metodología sobre cómo poder trabajar y los grupos de trabajo que se pueden generar», ha añadido, al tiempo que ha insistido en que también incluirán como parte de ese pacto la necesidad de forjar el «acuerdo interinstitucional» que Sánchez ha planteado a las Comunidades y Ayuntamientos.

Con todo, Ábalos ha recordado que el Gobierno está luchando contra la pandemia y contra la crisis económica y social que está generado en tres ejes, que pasan, en primer lugar, por planificar cómo se debe llevar a cabo la transición hacia la vuelta progresiva a la normalidad, una vez se inicie el fin del confinamiento.

En segundo lugar, están desarrollando «un escudo social» que, según Ábalos, es «muy ambicioso» y que tiene como objetivo que «nadie se quede atrás». Y como tercer coordenada, se encuentra precisamente «el inicio de un gran pacto de Estado» entre los actores políticos, los agentes sociales y las instituciones.

ROBLES: «ESTAMOS TODOS JUNTOS EN ESTA LUCHA», SIN «COLORES POLÍTICOS

La ministra de Defensa, Margarita Robles, también se ha referido a esa necesidad de buscar «unidad» en la rueda de prensa en Moncloa. «Estamos todos juntos en esta lucha. No hay colores políticos, no puede haber posiciones partidistas. Lo importante es salvar vidas y que España tenga un futuro mejor; superar la pandemia», ha reclamado.

«Si no estamos todos juntos y unidos no vamos a salir adelante», ha avisado, al tiempo que ha añadido que en esa búsqueda de la unidad y ese acuerdo, todos son «imprescindibles». Además, ha agradecido a las Comunidades su colaboración, aunque sea «crítica». «La crítica en democracia, siempre que sea constructiva, es de agradecer», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ábalos dice que Sánchez ofrecerá a Casado contenido y metodología y avisa: patriotismo es arrimar el hombro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace