Ábalos dice que el nuevo Ministerio de Transportes «no va a llenar el mapa de infraestructuras»
Gobierno de coalición

Ábalos dice que el nuevo Ministerio de Transportes «no va a llenar el mapa de infraestructuras»

Para atender a los "desafíos de la movilidad", tendrá como "pilares" las Cercanías ferroviarias.

José Luis Ábalos posa con la cartera del nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que este reconvertido Departamento ya no se dedicará a «llenar mapas con promesas de construcción de más y más nuevas infraestructuras». «Ello no quiere decir que se deje de invertir, porque aún quedan corredores por completar, pero se hará de forma más razonable y eficaz», aseguró.

Ábalos explicó así gráficamente la reorientación que pretende impulsar en el hasta ahora Ministerio de Fomento y su cambio de denominación.

A partir de ahora, las infraestructuras de transporte no serán el fin en sí mismo del Departamento, sino el medio para lograr su nuevo objetivo, el diseño de una Estrategia de Movilidad, Sostenible, Segura y Conectada que derivará en una Ley de Movilidad.

Ábalos, en el acto de presentación del nuevo Departamento y toma de su cartera, manifestó además su deseo de que este texto legal sea fruto de un gran pacto de Estado sobre la materia.

Asimismo, indicó que, para atender a los «desafíos de la movilidad», tendrá como «pilares» las Cercanías ferroviarias, la intermodalidad entre transportes y la digitalización e innovación tecnológica.

Respecto al otro gran ámbito de su Departamento, el de la vivienda, Ábalos también reiteró su intención de promover una Ley Estatal de Vivienda que, entre otros objetivos, «ponga fin al cóctel de precariedad laboral y alquileres desorbitados».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.