A vueltas con las 37,5 horas: ¿qué jornada laboral hay en los países de la UE?
El ránking del día

A vueltas con las 37,5 horas: ¿qué jornada laboral hay en los países de la UE?

La propuesta de reducir la jornada laboral acordada entre PSOE y Sumar se sitúa por encima de la existente en Francia, con 35 horas semanales.

Calendario reloj
Calendario con un reloj

El debate sobre la jornada laboral en España ha vuelto a escena a raíz del acuerdo suscrito entre PSOE y Sumar para la formación de un nuevo Gobierno de coalición. El pacto sellado entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz incluye reducir la jornada laboral máxima legal sin bajada salarial hasta las 37 horas y media semanales. Pero, ¿cuál es la situación en el resto de Europa? 

“Reduciremos la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales. Su aplicación se producirá de forma progresiva reduciéndose hasta las 38,5 horas en 2024 y culminándose en 2025”, recoge el citado acuerdo. Una medida que ya ha despertado un alud de críticas desde el mundo empresarial. Las patronales CEOE, Cepyme y ATA no han dudado en denunciar que se trata de un “atropello”.  

Más allá de este rechazo, la realidad es que en España la actual jornada laboral, sin horas extras, es de 40 horas semanales. Cifra que se reduce a 38,2 tras la negociación colectiva. Más reducida es la jornada en Francia, con 35 horas y 35,6 semanales. Tras ella, Bélgica (38 y 37,8 horas), según datos de la CEOE recogidos por Bankinter.  

Por su parte, publicó un estudio el pasado mes de abril en el que compara el número de horas que trabaja de media una persona a la semana en cada país. Para calcularlo, realizó una encuesta a la población en la que se preguntaba las horas trabajadas efectivas, incluyendo las horas extras. Es decir, los datos son el resultado de encuestas y no datos oficiales.  

Entre los países europeos que menos horas trabajan a la semana estarían Finlandia (38,7 h/semana), Dinamarca (39,1 h/semana), Países Bajos (39,4 h/semana), y Noruega (39,7 h/semana). Según detalla Bankinter, son de horas medias a la semana y para el cálculo del año se tienen en cuenta cuestiones como vacaciones, festivos o permisos.  

Por el lado contrario, los países europeos que más horas trabajan a la semana son: Serbia (44,0 h/semana), Suiza (43,3 h/semana), Islandia (42,8 h/semana) y Grecia (42,7 h/semana). 

España se encuentra en una posición intermedia, con una media de 40,4 horas medias trabajadas a la semana. 

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.