Categorías: Economía

A una familia española le cuesta el doble de esfuerzo que a una estadounidense comprarse una casa

Las familias españolas necesitan casi siete años de su renta total para pagar su vivienda, de acuerdo con el ‘Informe semestral del mercado inmobiliario en España’ elaborado por Bankinter, que añade además que la cifra es muy superior al de países como Reino Unido o EEUU.

De acuerdo con este informe, el porcentaje de renta bruta por hogar destinado al pago de la vivienda no ha bajado del 33% debido a la combinación de “unos mayores precios inmobiliarios” y de un incremento “muy leve” de los salarios. De este modo, el número de años de renta familiar destinados al pago de la vivienda ha aumentado desde 6,3 a principios de 2014 hasta 6,9 en el primer trimestre de 2017.

La ratio de esfuerzo financiero alcanzó máximos cercanos a nueve años en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, señalan los analistas de Bankinter, que recuerdan que el mercado español ha exigido tradicionalmente unos mayores niveles de esfuerzo que en otros países.

Sin embargo, los expertos del banco consideran que ratios superiores a 7,5 no parecen sostenibles en el medio plazo, considerando el rápido incremento de esa cifra a partir de 2005 y que el nivel actual de 6,9 ya es “claramente superior” al de otros países como Reino Unido (5,3 años) y EEUU (3,6 años).

Por ello, las “notables” ratios de esfuerzo financiero exigidos ya para el pago de una vivienda limitarán en los próximos años la subida de los precios, especialmente si a partir de 2019 los tipos de interés comienzan a subir y el coste de la financiación se encarece frente a los mínimos actuales.

En este sentido, los elevados precios pagados por determinados “activos trofeo” en zonas premium (18.000 euros /m2 por un ático en la calle Lagasca de Madrid; 16.500 euros / m2 por un ático en Passeig de Gràcia en Barcelona, niveles superiores a los máximos pre-crisis), podrían constituir un “factor de riesgo” en caso de extenderse a inmuebles no tan singulares.

Por ello, los analistas de Bankinter consideran que un incremento de los precios inmobiliarios cercano a un 4% anual es más acorde con un recorrido alcista que sea sostenible en el tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

A una familia española le cuesta el doble de esfuerzo que a una estadounidense comprarse una casa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace