Dinero
Según detalla el Ministerio de Trabajo y Economía Social tras analizar microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2022 con salarios del empleo principal, la mitad de ellos se concentran en tres regiones. En concreto, Andalucía (510.500), Comunidad de Madrid (387.300) y Comunidad Valenciana (306.400) suman algo más de 1,2 millones de personas beneficiarias de las 2.466.000 del total. A ellas hay que sumar Cataluña, con 300.100.
En términos porcentuales, la subida del SMI beneficiará al 14,4% de las personas asalariadas. Por regiones, Extremadura (21,7%), Canarias (21,5%) y Murcia, con el 20,1% de las personas asalariadas, superan la media de personas trabajadoras percibiendo el salario mínimo
En el extremo opuesto, Navarra (6,9%), Baleares (7,5%) y Euskadi (7,6%) son las comunidades con menos peso porcentual.
Dos de cada tres personas trabajadoras que perciben el SMI son mujeres, en torno a 1.594.000, detalla el departamento de Yolanda Díaz.
Por tramos de edad, una de cada tres personas menores de 25 años son beneficiarias.
Respecto a los sectores productivos, el 36,1% de los trabajadores agrícolas se beneficiarán con la subida del SMI frente al 6,4% de los trabajadores de la industria y al 4,6% de los de la construcción.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…