Hong Kong
Hong Kong ha superado a Nueva York y se ha convertido en la ciudad más cara del mundo para acomodar a un trabajador, según el índice Live/Work de Savills Aguirre Newman, que mide el coste medio de la superficie destinada a oficinas y del alquiler residencial por empleado. El informe destaca que Hong Kong se ha erigido en la primera posición tras el primer puesto de Londres entre 2011 y 2015, que en esta edición ocupa el tercer puesto tras Nueva York, que se alzó con la posición más alta del podio en las ediciones de 2016 y 2017. El estudio de Savills Aguirre Newman también resalta que durante este año se ha incrementado de forma significativa el coste Vida/Trabajo en las principales ciudades europeas y chinas.
En concreto, el coste medio de alquiler de oficinas y espacio residencial por empleado en Hong Kong es de 112.400 dólares/año por persona, lo que significa un incremento del 5% en los últimos 12 meses. El coste en Nueva York se eleva a 108.200 dólares/año (-1,7%) y el de Londres a 96.000 dólares/año (un -1,3% en términos de libras esterlinas y un incremento del 2,7% en dólares).
Amsterdam ocupa la segunda plaza en Europa tras Londres y el quinto puesto mundial tras un incremento del 16% en el último año (11,3 % en moneda local), alcanzado los 62.800 dólares/año por empleado. Tras la ciudad holandesa se sitúan Dublín (8ª posición) y París (9ª posición). Madrid se encuentra en la posición 21, por delante de Frankfurt y Berlín, con un incremento del 13,7%, que supone un coste de 40.600 dólares/año por trabajador.
Ciudad
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…