A pocas horas del pulso de este 15 de noviembre en Cuba
Cuba

A pocas horas del pulso de este 15 de noviembre en Cuba

Los promotores del grupo Archipiélago han asegurado que marcharán en solitario por una de las más céntricas avenidas de la capital.

Protestas en Cuba
Protestas en Cuba (foto de archivo)

Ni la llegada de un ilustre personaje a la isla ha tomado tanto interés y tensión como esa marcha de descontentos, reformistas y opositores convocada para lanzarse a las calles de Cuba justo a mitad de mes, el próximo lunes.

Hay que apuntar que el revuelo internacional ha superado con creces al local. Que si tantas marchas en paralelo en más cuantas ciudades del mundo, que si un manojo de organizaciones la respaldan y hasta con esos minuticos que míster Biden, olvidándose de sus promesas electorales, ha logrado superar al señor Trump amenazando desde un micrófono que a la primera manifestación de fuerza con algún marchista, redoblará sanciones.

Las autoridades cubanas respondieron de inmediato. El canciller Bruno Rodríguez convocó a los jefes de misiones diplomáticas. La intervención, de casi una hora, fue transmitida por radio y televisión a todo el país. Para pocos quedó clara la denuncia que detrás (o delante) de la convocatoria estaba el gobierno de EEUU y la ultraderecha cubanoamericana del sur de La Florida. Y que desde Miami ya se habían enviado amenazas a algunos colegas de la prensa extranjera si no cubrían los sucesos.

Y como el tiempo apremia por la cercanía del acontecimiento, los promotores del grupo Archipiélago han asegurado, previo público itinerario, que marcharán en solitario por una de las más céntricas avenidas de la capital.

Entretanto, se conoce por las redes sociales que ya varios firmantes han recibido la visita de autoridades del orden interior y la seguridad para, como decía mi madre, “leerles la cartilla”.

Fuentes cercanas y de todo crédito aseguran se estaba estudiando suspender las clases ese día y que en algunos centros de trabajo estaría totalmente prohibido sacar el transporte a la calle. Algunos suponen, además, que tal y como ocurrió el pasado 11-J la internet sería silenciada.

A no dudar, un pulso más que para mostrar músculos, debe ser de inteligencia en cómo abordar un acontecimiento que le dará la vuelta al mundo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.