El Boletin 2030

A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra

Resulta relevante que en este contexto el cambio climático se mencione como desafío global casi en pie de igualdad con la guerra. Así lo indica el informe Transatlantic Trends 2022, realizado en 14 países –entre ellos, Alemania, EE UU, España, Francia, Italia y Portugal–centrado en temas vinculados con la política internacional y las relaciones transatlánticas y en el que participa la Fundación BBVA.

En este sentido, el estudio indica que los españoles priorizan el cambio climático (el 22% lo menciona en primer lugar frente al 19% del promedio europeo), por delante de la guerra (19% en España) como principales desafíos que afrontar, seguido de la inmigración (el 19% frente al 12% del promedio de países europeos) y en menor medida Rusia (el 11% en España frente al 19% de Europa).

El sur de Europa prioriza la crisis climática

Los países del sur de Europa (Italia, 34%; Portugal, 29%; Francia, 28%; España, 22%) y Canadá, 24%, son los que mencionan de manera prioritaria la crisis climática como principal desafío de sus países. En el otro extremo, en Lituania, Turquía y Polonia, la mención a este asunto es mucho menor.

En Estados Unidos, que presenta un mapa de desafíos más fragmentado, el cambio climático es mencionado en menor medida (14%) que en la mayoría de los países europeos

Por su parte, en Estados Unidos, que presenta un mapa de desafíos más fragmentado, el cambio climático es mencionado en menor medida (14%) que en la mayoría de los países europeos.

A la hora de gestionar las relaciones con Rusia, los españoles se decantan en mayor medida que sus pares continentales por hacerlo a través de la UE (el 48% frente al 36% en el promedio de la Unión). La misma tendencia se registra cuando se trata de gestionar las relaciones con China (el 58% de los españoles prefiere trabajar a través de la Unión Europea frente al 46% en el promedio europeo).

Los españoles tienen una visión relativamente menos favorable que el resto de los europeos de la influencia de Estados Unidos en los asuntos mundiales, aunque continúa siendo positiva (el 56% frente al 61% en el promedio europeo). La mayoría considera a Estados Unidos como un socio muy o bastante fiable, en menor medida que en el promedio de países de la UE (el 62% frente al 69%).

Acceda a la versión completa del contenido

A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra

SINC

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace