El Boletin 2030

A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra

Resulta relevante que en este contexto el cambio climático se mencione como desafío global casi en pie de igualdad con la guerra. Así lo indica el informe Transatlantic Trends 2022, realizado en 14 países –entre ellos, Alemania, EE UU, España, Francia, Italia y Portugal–centrado en temas vinculados con la política internacional y las relaciones transatlánticas y en el que participa la Fundación BBVA.

En este sentido, el estudio indica que los españoles priorizan el cambio climático (el 22% lo menciona en primer lugar frente al 19% del promedio europeo), por delante de la guerra (19% en España) como principales desafíos que afrontar, seguido de la inmigración (el 19% frente al 12% del promedio de países europeos) y en menor medida Rusia (el 11% en España frente al 19% de Europa).

El sur de Europa prioriza la crisis climática

Los países del sur de Europa (Italia, 34%; Portugal, 29%; Francia, 28%; España, 22%) y Canadá, 24%, son los que mencionan de manera prioritaria la crisis climática como principal desafío de sus países. En el otro extremo, en Lituania, Turquía y Polonia, la mención a este asunto es mucho menor.

En Estados Unidos, que presenta un mapa de desafíos más fragmentado, el cambio climático es mencionado en menor medida (14%) que en la mayoría de los países europeos

Por su parte, en Estados Unidos, que presenta un mapa de desafíos más fragmentado, el cambio climático es mencionado en menor medida (14%) que en la mayoría de los países europeos.

A la hora de gestionar las relaciones con Rusia, los españoles se decantan en mayor medida que sus pares continentales por hacerlo a través de la UE (el 48% frente al 36% en el promedio de la Unión). La misma tendencia se registra cuando se trata de gestionar las relaciones con China (el 58% de los españoles prefiere trabajar a través de la Unión Europea frente al 46% en el promedio europeo).

Los españoles tienen una visión relativamente menos favorable que el resto de los europeos de la influencia de Estados Unidos en los asuntos mundiales, aunque continúa siendo positiva (el 56% frente al 61% en el promedio europeo). La mayoría considera a Estados Unidos como un socio muy o bastante fiable, en menor medida que en el promedio de países de la UE (el 62% frente al 69%).

Acceda a la versión completa del contenido

A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace