Categorías: Nacional

A la huelga: aumenta el número de trabajadores que secunda jornadas de paro

De aquella precariedad, estas huelgas. El estancamiento de los salarios, la brecha existente entre hombres y mujeres en las nóminas, y la precarización laboral son algunos de los motivos que han empujado a 499.000 trabajadores a secundar una huelga en los primeros seis meses del año.

Los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social constatan que ha habido un incremento del 11,28% de trabajadores que han secundado una huelga en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según las estadísticas de Interior, y que recoge Europa Press, un total de 346.703 trabajadores realizó paros totales, mientras que 152.337 hicieron huelgas parciales.

En relación al tipo de contrato, un total de 335.611 participantes tenía contrato indefinido a tiempo completo y 30.138 a tiempo parcial, mientras que 79.953 eran temporales a tiempo completo y 23.736 a tiempo parcial.

Los trabajadores del sector servicios han sido los más movilizados, con 402.713 personas. Si bien es cierto que este es el sector con más empleados en el sistema laboral español. Dentro de la Industria, 90.339 trabajadores secundaron una huelga en el primer semestre.

La huelga feminista del 8 de marzo impulsó la participación total de mujeres en huelgas hasta el mes de julio, con 343.000 trabajadoras, frente a los 155.000 hombres que participaron en jornadas de maro.

Acceda a la versión completa del contenido

A la huelga: aumenta el número de trabajadores que secunda jornadas de paro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

34 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace