Categorías: Economía

A la banca europea le faltan todavía 178.000 millones para cumplir con el ‘colchón anticrisis’

La banca europea todavía tiene mucho camino por delante para cumplir con el Mínimo Requerido de Pasivos Elegibles (MREL por sus siglas en inglés), el ‘colchón anticrisis’ requerido por las autoridades europeas para evitar que los contribuyentes tengan que volver a pagar una crisis financiera. De acuerdo con un informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), menos de la mitad de las entidades han cumplido con el MREL, y al resto le quedan la friolera de 178.000 millones de euros para poder hacerlo.

La institución que preside el español José Manuel Campa destaca que, de una muerta de 22 bancos bajo su supervisión, solo 105 cumplen ya con el MREL. Los 117 bancos restantes tienen un déficit estimado para cumplir con los requisitos de 178.000 millones de euros. Los requisitos de la MREL oscilan entre el 26,5% de los activos ponderados por riesgo (RWAs) para las instituciones globales de importancia sistémica -los bancos más grandes y complejos- y el 19% de los RWAs para los bancos con activos totales inferiores a 1.000 millones de euros que no son sistémicos.

Aunque la cifra de 178.000 millones es más que considerable, la EBA destaca que unos 65 bancos con necesidades de financiación tienen en el mercado un ‘stock’ de 67.000 millones de euros de instrumentos de deuda que son “de naturaleza similar” a la deuda elegible para el MREL pero que no son efectivamente elegibles por diversas razones (ubicación, ley de emisión, vencimiento residual). Es decir, que a estas entidades con “una sofisticada base de inversores” la MREL les exige no que emitan tipos de instrumentos de deuda completamente nuevos sino más bien que, al menos en parte, renueven la deuda existente.

Asimismo, a la luz de los déficits de deuda anticrisis, la EBA anima a los bancos a aprovechar las “actuales condiciones positivas del mercado” para emitir y acumular recursos. “Como se señaló en el reciente informe de evaluación de riesgos, a pesar de la continua volatilidad, los márgenes de todos los instrumentos de mercado han seguido una tendencia a la baja durante la mayor parte de 2019, y los márgenes entre los instrumentos garantizados y los no garantizados, así como entre los instrumentos principales y los subordinados, se han reducido”.

A partir de este informe, la autoridad bancaria “supervisará los progresos realizados en el cierre de los déficits”, en particular en lo que se refiere a la “planificación” de las entidades sobre las diferentes opciones que tienen para cumplir con los objetivos del MREL. La EBA también “vigilará la forma en que las posibles dificultades para alcanzar el objetivo pueden afectar a la eficacia de las estrategias de resolución elegidas”. En el caso de los grupos más pequeños, en particular, el impacto de la consolidación del MREL es mayor y puede plantearse el problema de acceso al mercado “a un coste razonable, aunque las actuales condiciones de mercado particularmente positivas podrían aliviarlo”.

Acceda a la versión completa del contenido

A la banca europea le faltan todavía 178.000 millones para cumplir con el ‘colchón anticrisis’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace