Categorías: Economía

A la banca europea le faltan todavía 178.000 millones para cumplir con el ‘colchón anticrisis’

La banca europea todavía tiene mucho camino por delante para cumplir con el Mínimo Requerido de Pasivos Elegibles (MREL por sus siglas en inglés), el ‘colchón anticrisis’ requerido por las autoridades europeas para evitar que los contribuyentes tengan que volver a pagar una crisis financiera. De acuerdo con un informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), menos de la mitad de las entidades han cumplido con el MREL, y al resto le quedan la friolera de 178.000 millones de euros para poder hacerlo.

La institución que preside el español José Manuel Campa destaca que, de una muerta de 22 bancos bajo su supervisión, solo 105 cumplen ya con el MREL. Los 117 bancos restantes tienen un déficit estimado para cumplir con los requisitos de 178.000 millones de euros. Los requisitos de la MREL oscilan entre el 26,5% de los activos ponderados por riesgo (RWAs) para las instituciones globales de importancia sistémica -los bancos más grandes y complejos- y el 19% de los RWAs para los bancos con activos totales inferiores a 1.000 millones de euros que no son sistémicos.

Aunque la cifra de 178.000 millones es más que considerable, la EBA destaca que unos 65 bancos con necesidades de financiación tienen en el mercado un ‘stock’ de 67.000 millones de euros de instrumentos de deuda que son “de naturaleza similar” a la deuda elegible para el MREL pero que no son efectivamente elegibles por diversas razones (ubicación, ley de emisión, vencimiento residual). Es decir, que a estas entidades con “una sofisticada base de inversores” la MREL les exige no que emitan tipos de instrumentos de deuda completamente nuevos sino más bien que, al menos en parte, renueven la deuda existente.

Asimismo, a la luz de los déficits de deuda anticrisis, la EBA anima a los bancos a aprovechar las “actuales condiciones positivas del mercado” para emitir y acumular recursos. “Como se señaló en el reciente informe de evaluación de riesgos, a pesar de la continua volatilidad, los márgenes de todos los instrumentos de mercado han seguido una tendencia a la baja durante la mayor parte de 2019, y los márgenes entre los instrumentos garantizados y los no garantizados, así como entre los instrumentos principales y los subordinados, se han reducido”.

A partir de este informe, la autoridad bancaria “supervisará los progresos realizados en el cierre de los déficits”, en particular en lo que se refiere a la “planificación” de las entidades sobre las diferentes opciones que tienen para cumplir con los objetivos del MREL. La EBA también “vigilará la forma en que las posibles dificultades para alcanzar el objetivo pueden afectar a la eficacia de las estrategias de resolución elegidas”. En el caso de los grupos más pequeños, en particular, el impacto de la consolidación del MREL es mayor y puede plantearse el problema de acceso al mercado “a un coste razonable, aunque las actuales condiciones de mercado particularmente positivas podrían aliviarlo”.

Acceda a la versión completa del contenido

A la banca europea le faltan todavía 178.000 millones para cumplir con el ‘colchón anticrisis’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace