A dos de cada 10 desempleados le han pedido dinero para entrar en un proceso de selección
Empleo

A dos de cada 10 desempleados le han pedido dinero para entrar en un proceso de selección

La recuperación económica no ha conllevado una disminución notable de estos fraudes, según un informe de Adecco.

Oficina de empleo Inem paro desempleo

Con la crisis económica, la escasez de ofertas de empleo unida a la necesidad de volver al mercado laboral de muchos españoles provocó el auge de las estafas laborales, especialmente aquellas procedentes de Internet. El aumento de este tipo de fraudes fue tal que el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (ahora INCIBE) llegó en 2014 a alertar de que uno de cada cuatro fraudes en la red procedía de falsas ofertas laborales.

La recuperación económica bien podría haber traído una disminución notable de estos fraudes, sin embargo no ha sido así tal y como se desprende de un informe de Adecco en el que se recoge que el 20,2% de los desempleados españoles ha recibido alguna oferta laboral fraudulenta en la que le han solicitado el pago de una cantidad de dinero para entrar en un proceso de selección para conseguir un empleo. Además, el 12,4% de los parados ha pagado o estaría dispuesto a hacerlo para conseguir un trabajo.

Sin embargo, la exigencia de dinero no es la única estafa que rodea a las ofertas falsas de empleo. Este tipo de publicaciones también están especialmente diseñadas para obtener información financiera o información personal del candidato que posteriormente será revendida a un tercero.

Con la crisis económica, la escasez de ofertas de empleo unida a la necesidad de volver al mercado laboral de muchos españoles provocó el auge de las estafas laborales, especialmente aquellas procedentes de Internet. Con la recuperación, esta tendencia se ha consolidad y hace tan solo unos meses se ha detectado una nueva campaña masiva de ofertas laborales fraudulentas, señalan desde Adecco.

Las fórmulas de estafa laboral más repetidas son las que solicitan llamadas a un teléfono de tarificación adicional, el envío de SMS, el denominado Scam, cursos que requieren el pago de una cuantía de dinero o la venta piramidal, entre otras.

La falta de información clara sobre la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos y las contrataciones online o a través del teléfono pueden ser indicativas de una oferta falsa de empleo, apuntan desde Adecco.

¿Qué hacer ante una oferta sospechosas? Lo mejor, según el citado informe, es no responder, clicar en los enlaces que puedan aparecer en el cuerpo del correo ni descargar ningún archivo adjunto. Más importante, aún es no facilitar ningún tipo de información bancaria como una cuenta corriente, ni efectuar ningún pago.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.