A cruzar dedos que comenzó marzo
Cuba

A cruzar dedos que comenzó marzo

Hace un año tres turistas italianos en la ciudad colonial de Trinidad dieron inicio a un siniestro maratón pandémico que todavía no ha terminado.

Cuba La Habana
Cuba

Este día once del mes en curso llegaremos en Cuba al recordatorio de que hace un año, tres turistas italianos en la ciudad colonial de Trinidad dieron inicio a un siniestro maratón pandémico que todavía no ha terminado.

Larga jornada más que tensa en la que hay que incluir el riesgoso proceso de reformular o “reordenar” nuestra maltrecha economía asediada por disparates internos de larga data y por la incuestionable fuerza destructiva del bloqueo o embargo estadounidense.

Una imagen gráfica de larga fila o cola en busca de comida o medicamentos más o menos organizada o desorganizada, será más que suficiente para representar estos doce meses bajo el controvertido lema o sugerencia de “quédate en casa.”

Algo más cerca de lontananza, tenemos por buen camino dos de los cuatro candidatos vacunales que este mes avanzarán en el propósito de convertirse en vacunas.

Amargo el momento a pesar del aire triunfalista que le insuflan algunos medios locales, con un febrero de mayores cifras de contagiados, ingresados y sospechosos. Y marzo con similar derrotero al menos en sus inicios.

No pocos, entonces, cruzan los dedos y preguntan por el último en la fila del pan o la farmacia.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.