Categorías: Nacional

A contrarreloj en Cataluña: los plazos para la investidura tras la constitución del Parlament

El Parlament dio el pistoletazo de salida este miércoles a la XII Legislatura. La Cámara catalana eligió a su nuevo presidente, el diputado de ERC Roger Torrent. Ahora todas las miradas se dirigen hacia el debate de investidura. El plazo para que se celebre la primera sesión termina el 31 de enero. Es decir, en menos de dos semanas, y la gran pregunta es si Torrent, tras hablar con los grupos, propondrá a Carles Puigdemont como candidato a presidir la Generalitat.

Así se desprende del acuerdo al que ERC y JuntsxCat llegaron el pasado martes, aunque la fórmula para investir a Puigdemont, actualmente en Bruselas, aún no está clara. Más aún tras el informe emitido por los letrados del Parlament rechazando la posibilidad de que pueda ser investido de forma telemática o delegada desde Bélgica. De ahí la importancia de los plazos y las negociaciones que se sucederán hasta el día 31.

Este mismo jueves Torrent iniciará con el líder de Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech, sus reuniones con los grupos parlamentarios para abordar esta cuestión. Y es que el calendario aprieta.

El 31 de enero es la fecha límite para que se celebre el debate de investidura. En esta primera sesión el candidato necesita mayoría absoluta para salir elegido. De no conseguirlo, habría una nueva votación 48 horas después, el 2 de febrero, en la que se requiere mayoría simple. O lo que es lo mismo, más ‘síes’ que ‘noes’.

Y si un candidato no obtuviera el respaldo de la Cámara, el calendario seguiría en marcha. A partir de este momento existiría un plazo de dos meses para tratar de llegar a un acuerdo que evite nuevas elecciones. Y es que, la convocatoria de unas nuevas elecciones sería el último recurso. Una cita en las urnas que, en caso de que ningún candidato obtuviera los apoyos necesarios, tendría lugar a finales de mayo o principios de junio.

Durante todo este tiempo el artículo 155 de la Constitución, tal y como ha dejado claro en varias ocasiones el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, seguiría estando en vigor. No se ‘levantará’ hasta que no haya un nuevo presidente de la Generalitat.

Acceda a la versión completa del contenido

A contrarreloj en Cataluña: los plazos para la investidura tras la constitución del Parlament

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace