Durante la crisis provocada por la covid-19, muchos trabajadores se han encontrado en una situación de estrés por falta de tiempo, pero ya antes de la pandemia era una realidad para muchas personas, según muestran las últimas cifras de Eurostat.
El estrés por falta del tiempo es un tipo de estrés psicológico que se produce cuando una persona dispone de menos tiempo (real o percibido) del necesario para completar una tarea u obtener un resultado. En 2019, un 11% de los trabajadores de la UE declaró trabajar ‘siempre’ en esta situación, lo que se traduce en 20,9 millones de personas en el bloque común.
A nivel de país, Malta registró la mayor proporción de trabajadores y trabajadoras que siempre trabajaron bajo presión, con un 21%. Si se atiende a números absolutos, Alemania fue el país con más estrés, con más de seis millones de personas agobiadas por este motivo, muy por encima de los 2,2 millones de Franciaa. España se encuentra también muy lejos de estas cifras, con 1,8 millones de trabajadores.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…