La negativa se produce tras años de reclamaciones y críticas por la gestión de las residencias en la región.
Valero rechaza la oferta de Ayuso: “No es tiempo ya”
La presidenta de la asociación 7.291 Verdad y Justicia, María Jesús Valero, ha rechazado este miércoles el ofrecimiento de reunirse con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, al considerar que no es el momento mientras no haya un reconocimiento explícito de los errores cometidos en la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia de Covid-19.
“Queremos que se retracte, tanto en la Asamblea como en los medios de comunicación, y que nos pida perdón por los insultos y por los protocolos”, afirmó Valero, antes de anunciar la convocatoria de una nueva concentración por la gestión pública de las residencias. “Hasta que no veamos que de verdad se ha arrepentido, no seremos capaces de reunirnos con ella”, insistió.
Ayuso reitera su disposición al diálogo, pero niega haber sido invitada formalmente
El pasado lunes, la presidenta regional manifestó su disposición a reunirse “como es debido y como se merecen” con los familiares de los fallecidos en residencias durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
“Estoy esperando a que los familiares de víctimas vengan a verme”, subrayó Ayuso, defendiendo que ha lanzado la invitación “en numerosas ocasiones”. Sin embargo, Valero le reprocha que “nunca” ha existido una invitación formal ni una verdadera voluntad de escuchar sus demandas.
La Comunidad de Madrid descarta reunirse con “plataformas políticas”
En la misma línea, el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, matizó que el Ejecutivo está dispuesto a reunirse con “familiares que así lo pidan”, pero no con “plataformas políticas o ningún tipo de grupo que busque retorcer el dolor y no ayudar a las familias”.
Estas declaraciones han generado un nuevo rechazo entre las asociaciones de familiares, que reclaman una investigación exhaustiva sobre lo sucedido en las residencias de mayores durante los peores momentos de la pandemia. Cabe recordar que las principales plataformas que impulsan esta exigencia están integradas, precisamente, por los familiares de las víctimas.
El Ejecutivo regional defiende su actuación durante la pandemia
García Martín defendió la actuación del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la gestión de la crisis sanitaria, asegurando que fue “la primera en tomar medidas” y destacando la apertura del hospital de Ifema para atender a pacientes con Covid-19.
Asimismo, acusó a las asociaciones de “crear un relato como si la pandemia no hubiera sido global”, ignorando que la tragedia afectó a países de todo el mundo. “No tenemos ningún inconveniente en reunirnos con cuantas familias lo deseen para aclarar todas aquellas cuestiones que puedan tener”, añadió el portavoz.