Categorías: Nacional

618 trabajadores murieron en 2017 por culpa de accidentes laborales

El año 2017 dejó una realidad sumergida en la vorágine mediática donde la declaración obtiene mayor relevancia que el hecho. Así se entiende que apenas se conocieran las 618 muertes que hubo a lo largo del año por siniestralidad laboral. Es decir, en España mueren casi 12 trabajadores a la semana por accidentes laborales.

La cifra facilitada este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social revela que la siniestralidad laboral es cada vez mayor en España, ya que en 2017 murieron once trabajadores más por accidente que en 2016.

484 muertes se produjeron durante la jornada de trabajo, y 134 fueron ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa). En total hubo 583.425 accidentes laborales con baja.

Los sectores más proclives a estos denominados accidentes, la construcción, la agricultura, la industria y los servicios.

¿Son solo accidentes?

Cada vez que una noticia refleja la muerte de un trabajador durante su jornada laboral suele simplificarse a un ‘accidente’ que ha costado la vida de una persona. Sin embargo, para muchos sindicatos y, por supuesto, para muchos trabajadores, la realidad que se esconde tras ese ‘accidente’ resulta opaca para los medios.

“El incremento de los accidentes graves que se ha producido de forma continuada a lo largo de todo este año refleja como la gestión de la prevención en las empresas sigue siendo deficiente”, afirmó la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, a los medios hace unos días.

Muchas empresas prescinden de la seguridad laboral en aras de una mayor rentabilidad. El problema es que esa práctica se traduce en un riesgo mayor de muerte en el puesto de trabajo sin grandes consecuencias legales para la compañía. Así lo denuncian la mayoría de sindicatos.

Acceda a la versión completa del contenido

618 trabajadores murieron en 2017 por culpa de accidentes laborales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

6 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace