5,6 millones de personas vieron en directo el triunfo de la selección en el Mundial de fútbol femenino
Televisión

5,6 millones de personas vieron en directo el triunfo de la selección en el Mundial de fútbol femenino

El minuto de oro se produjo a las 14.02, con una audiencia de 7,4 millones de telespectadores y un 71,1% de cuota de pantalla.

Olga Carmona, autora del gol de la final, levanta el trofeo / Foto: RFEF
Olga Carmona, autora del gol de la final, levanta el trofeo / Foto: RFEF

La victoria de la Selección española de fútbol femenino ante Inglaterra, que la convirtió en campeona del mundo, fue seguida el domingo por 5,6 millones de personas en TVE, con una cuota de pantalla del 65,7%, lo que convierte este encuentro en el más visto de la historia de este deporte.

Según el informe de Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, el espacio del postpartido también tuvo un seguimiento de 6,2 millones, con un 60% de share.

La retransmisión fue líder absoluto en la franja de emisión matutina. El minuto de oro se produjo a las 14.02, con una audiencia de 7,4 millones de telespectadores y un 71,1% de cuota de pantalla. El 71% de los telespectadores que siguieron la gesta de las futbolistas españolas fueron hombres.

La comunidad que concitó un mayor número de espectadores en torno al partido ha sido Castilla y León, seguida por Aragón y la Comunidad de Madrid.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.