La crisis en la Atención Primaria se extiende por todo el país. En algunas zonas con más o menos incidencias, pero las reivindicaciones –que han derivado en huelgas y protestas– son conocidas: más presupuesto para mejores condiciones laborales, para reducir agendas y así centrar la atención en el paciente.
Y los centros de salud de la Comunidad de Madrid no han sido excepción. De hecho, según UGT, faltan 527 médicos de familia y 121 pediatras para llegar a la media nacional. Un problema que ha nacido en el corazón de la región y para el que la Consejería de Sanidad ha planteado una alternativa.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha puesto en marcha la posibilidad de que los médicos de familia y pediatras prolonguen su jornada cuatro horas más en esta Navidad por 200 euros en total. Es decir, aquellos profesionales que se ofrezcan voluntarios ante la falta de suplentes en la bolsa de empleo se les abonarán la hora a 50 euros.
“Al menos no son los 10 euros que se pagaban por la hora extraordinaria y que era indigno”, valora Alicia Martín, presidenta del Sector de Atención Primaria de AMYTS, a EL BOLETÍN. Mientras, la realidad que narran desde el sindicato médico es que “no se encuentran suplentes” ante las condiciones laborales “muy precarias” que hay en Madrid.
La medida excepcional comenzó el 2 de diciembre y llegará hasta el 8 de enero. La gripe y las Navidades tienen mucho que contar. “Se necesitan médicos y se necesitan incentivos como un sueldo más digno”, relata Martín que admite una buena respuesta a la idea lanzada en Mesa Sectorial.
Sin embargo, la presidenta del Sector de Atención Primaria de AMYTS matiza: “La Atención Primaria necesita muchas cosas, necesita presupuesto, no solo esto. Esto es una medida para una situación urgente y es una opción para los centros que tienen un déficit de cobertura, pero no es ninguna solución”.
La misma opinión ha salido desde el movimiento AP Se Mueve, que ha hablado de un “prometedor paso adelante” gracias a este “precio atractivo” y “más a tono con otras comunidades”. Pese a ello, no ha dudado de tacharlo de “insuficiente” debido a la falta de “plantilla” por culpa del bajo presupuesto madrileño.
Por su parte, UGT ha mostrado su rechazo a la iniciativa de la Consejería de Sanidad porque supondría “más sobrecarga, aunque sea voluntariamente aceptada”. Además, ha lamentado el parche, la falta de acción y la “necesaria incentivación de las ya de por si penosas condiciones laborales de los profesionales”.
Una llamada a realizar cuatro horas extras y que se activaría con dos requisitos: el ya mencionado que no haya cobertura mediante un suplente y que antes exista una ausencia autorizada. A partir de ahí, pueden participar fijos, interinos y eventuales de ese centro o de cualquier otro que estén en activo en Atención Primaria.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…