Categorías: Sanidad

50 euros la hora ‘extra’: la alternativa de Madrid para la falta de médicos en los centros de salud

La crisis en la Atención Primaria se extiende por todo el país. En algunas zonas con más o menos incidencias, pero las reivindicaciones –que han derivado en huelgas y protestas– son conocidas: más presupuesto para mejores condiciones laborales, para reducir agendas y así centrar la atención en el paciente.

Y los centros de salud de la Comunidad de Madrid no han sido excepción. De hecho, según UGT, faltan 527 médicos de familia y 121 pediatras para llegar a la media nacional. Un problema que ha nacido en el corazón de la región y para el que la Consejería de Sanidad ha planteado una alternativa.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha puesto en marcha la posibilidad de que los médicos de familia y pediatras prolonguen su jornada cuatro horas más en esta Navidad por 200 euros en total. Es decir, aquellos profesionales que se ofrezcan voluntarios ante la falta de suplentes en la bolsa de empleo se les abonarán la hora a 50 euros.

Al menos no son los 10 euros que se pagaban por la hora extraordinaria y que era indigno”, valora Alicia Martín, presidenta del Sector de Atención Primaria de AMYTS, a EL BOLETÍN. Mientras, la realidad que narran desde el sindicato médico es que “no se encuentran suplentes” ante las condiciones laborales “muy precarias” que hay en Madrid.

Nada ha cambiado en los centros de salud de Madrid: misma saturación y más agotamiento

Leer más

La medida excepcional comenzó el 2 de diciembre y llegará hasta el 8 de enero. La gripe y las Navidades tienen mucho que contar. “Se necesitan médicos y se necesitan incentivos como un sueldo más digno”, relata Martín que admite una buena respuesta a la idea lanzada en Mesa Sectorial.

Sin embargo, la presidenta del Sector de Atención Primaria de AMYTS matiza: “La Atención Primaria necesita muchas cosas, necesita presupuesto, no solo esto. Esto es una medida para una situación urgente y es una opción para los centros que tienen un déficit de cobertura, pero no es ninguna solución”.

La misma opinión ha salido desde el movimiento AP Se Mueve, que ha hablado de un “prometedor paso adelante” gracias a este “precio atractivo” y “más a tono con otras comunidades”. Pese a ello, no ha dudado de tacharlo de “insuficiente” debido a la falta de “plantilla” por culpa del bajo presupuesto madrileño.

“En Atención Primaria hemos dicho basta. Hay compañeras que han visto hasta a 100 pacientes”

Leer más

Por su parte, UGT ha mostrado su rechazo a la iniciativa de la Consejería de Sanidad porque supondría “más sobrecarga, aunque sea voluntariamente aceptada”. Además, ha lamentado el parche, la falta de acción y la “necesaria incentivación de las ya de por si penosas condiciones laborales de los profesionales”.

Una llamada a realizar cuatro horas extras y que se activaría con dos requisitos: el ya mencionado que no haya cobertura mediante un suplente y que antes exista una ausencia autorizada. A partir de ahí, pueden participar fijos, interinos y eventuales de ese centro o de cualquier otro que estén en activo en Atención Primaria.

Acceda a la versión completa del contenido

50 euros la hora ‘extra’: la alternativa de Madrid para la falta de médicos en los centros de salud

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace