Monarquía

50 años del 20N: ERC, Bildu y BNG piden romper con la monarquía “heredera del franquismo”

Estas fuerzas políticas defienden que “no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo”.

Imagen de archivo del rey emérito. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)

Este 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y ERC, EH BIldu y BNG han pedido romper con la monarquía. Una institución, afirman, “impuesta por el dictador a dedo” y que califican de “anacrónica e incompatible con principios democráticos esenciales”. Para estas fuerzas políticas “no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo”.

“La Monarquía Española no nació de la voluntad popular ni del ejercicio libre y democrático de la ciudadanía, sino de una decisión impuesta por el dictador Francisco Franco que designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor ‘a título de Rey’”, arranca el comunicado conjunto de estos partidos.

Una designación “a dedo, sin consulta ni legitimidad democrática”, que “marcó la recuperación de una institución anacrónica, hereditaria y vitalicia, incompatible con principios democráticos esenciales”. Según señalan, “ha funcionado desde entonces como pilar fundamental para la continuidad de las estructuras de poder del régimen franquista y como mecanismo de preservación de la unidad del Estado frente a los derechos nacionales y sociales de nuestros pueblos”.

Cinco décadas después, la monarquía, continúan estas formaciones, “sigue siendo un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia que tanto los ciudadanos y ciudadanas de nuestras naciones como las mayorías sociales del Estado anhelan”.

“Cinco décadas después, el mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata que no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega”, remarcan.

En su opinión, “solo desde la ruptura con la herencia del franquismo y con la institución monárquica será posible avanzar hacia un futuro de auténtica libertad y democracia”. Así, critican los actos oficiales que se sucederán con motivo de este aniversario, que, critican, “buscan blanquear el pasado y legitimar en el presente una institución anacrónica”.

Frente a esto, reafirman su voluntad “de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía”.

“Por tanto, hoy, cincuenta años después de la proclamación de Juan Carlos de Borbón como Rey por las Cortes franquistas, reiteramos nuestro compromiso con la libertad de nuestras naciones, con los pueblos que conforman el Estado y con la democracia plena”, concluyen.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto